SAN PELAYO CORDOBA-. Recientemente las comunidades de éste municipio residentes en la márgenes Izquierda y Derecha del Rio Sinú, a pocos kilómetros de la cabecera municipal se encuentra esta obra que fue terminada en el 1998 siendo gobernador de Córdoba el padre Ángel Villadiego, su secretario de infraestructura José Nicolás Vélez Chaker y el ingeniero de la comisión técnica era José de los Santos Negrete.

Como es de recordar buscando los archivos de su y nuestra Revista EXPECTATIVA, indican lo siguiente: «La primera etapa del puente, ya finiquitada, tuvo una inversión de 1.340 millones de pesos y fue entregada a satisfacción con demostración de alta ingeniería. El dinero con que se contó en el Departamento, fue girado por la Nación, fue de  2.400 millones de pesos. Estos recursos servirán para hacer la superestructura del puente consistente en la luz metálica y la capa de rodadura por donde transitarán los vehículos»

Pero lo que se pregunta hoy día las comunidades: ¿Por qué en el informe de la entrega no dijeron que ésta obra, era solo para vehículo medianos y no pesados?

Es to que está sucediendo actualmente, el puente está presentando las fallas  de averías, con enormes grietas y desde los pilotos donde se sostiene  el peso de los vehículos que por aquí transitan diariamente y noche, porque por ahí pasan camiones de gran tonelaje, principalmente los que vienen desde la costa cordobesa cargados de plátano y Coco, que van rumbo a los mercados de Montería, Medellín y Cartagena, barranquilla, Santa Marta, sin ningún control, y como ésta vía va al Mar Caribe a las hermosas playas de Moñitos, en la apertura al turismo y de la economía».

Al ser interrogado uno de los líderes cívicos y comunitarios del municipio Aníbal Galván Llorente, sobre esta situación que se está presentando en el Puente, manifestó: » Esto es una realidad y se veía venir, recomiendo que hay que hacerle un rediseño a esta obra, para reparar las fallas de estructura que se están presentando y que, si los señores de Invías no le caminan ya a solucionar esta situación de un momento a otro puede colapsar y el puente se va a pique, quedando incomunicado el municipio de San Pelayo con el resto del mundo»…

Fotos archivo Revista EXPECTATIVA 42 Años.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *