Información para nuestros lectores de Revista expectativa 44 Años.
«R.C.N.cerro la pasada semana dos emisoras, lo que originó enorme preocupación y pronunciamientos. Recientemente, Radio Vigia, La Voz de las Antillas y Emisora Fuentes, apagaron sus equipos dejando sin empleo a más de 75 personas, y nadie dijo nada»
Agosto 11- Luis Miguel Deavila Rodríguez
***********
Me sorprendió, me confundió, me enredo el contenido en la reflexión de la comunicadora social, periodista y docente, quien funge como jefe de prensa de la Sociedad Portuaria de Cartagena, Martha Patricia Amor Olaya, en torno a la situación socioeconómica del periodista y la profesión.
La comunicadora exterioriza su preocupación debido a los resultados de las investigaciones sobre el oficio del periodismo en Colombia.
Reporteros Sin Fronteras revela que la libertad de prensa global atraviesa su punto más crítico desde 2002. Solo en uno de cada cuatro países existen condiciones favorables para ejercer el periodismo en América Latina, dónde el retroceso es marcado y algunos países ya son desiertos informativos.
Colombia ocupa el puesto 115 de 180 países en ese ranking.
Cierres y desapariciones de medios hablan por si solos. Nada más, dice la comunicadora, la semana pasada cerraron dos emisoras con más de 75 años de historia en RCN.
En años recientes cerraron tres emisoras que funcionaban en Cartagena: Radio Vigia, Voz de las Antillas y Emisora Fuentes.
Nadie dijo nada. Quedaron sin oficio 75 personas entre locutores, radioperadores y servicios generales.
La falta de apoyo económico a los distintos proyectos periodísticos los llevó a clausurarlos. Nunca la Sociedad Portuaria de Cartagena que conocía las propuestas las atendió. Al contrario les daba tratamiento displicente.
En su reflexión, Martha Patricia Amor Olaya, dice que el periodismo colombiano está bajo fuego cruzado. El periodismo es esencial para contar la historia que vivimos, la que queremos cambiar y el rumbo que decidimos darle.
Si dejamos que el oficio se hunda, perdemos no solo un canal de información, sino un instrumento para pensar en común con datos y contexto, más allá del ruido.
También otros medios de comunicación en el resto de Colombia, en Córdoba la mayoría de las emisoras de la AM, medios impresos, entre ellos EL PODER COSTEÑO y otras Revistas Impresas etc. Hasta le han quitado las pautas publicitarias….ahora reciben es limosnas, por Dios que es esto.
https://www.instagram.com/p/DNOODvPuzCq/?igsh=MTM3Ymd5M2lsNHR3Mg==