Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Santa Cruz de Lorica, 15 de agosto de 2025- El gobernador Erasmo Zuleta Bechara anunció, durante su visita al corregimiento Las Flores en el municipio de Lorica, que el Banco de Maquinaria Amarilla del Departamento de Córdoba continuará interviniendo las vías terciarias en las diferentes subregiones, respondiendo a las solicitudes de las comunidades y avanzando en la meta de consolidar cuatro bancos, uno por cada subregión, para garantizar atención oportuna y permanente en el mantenimiento de la red vial.

Estas acciones hacen parte de una estrategia integral que, además de mejorar la conectividad, incluye el suministro de agua potable y labores de mitigación de riesgos de inundación en distintos municipios, beneficiando a miles de familias.

En materia vial, durante la vigencia 2024-2025 se han intervenido más de 96,5 kilómetros en zonas urbanas y rurales, priorizando corredores estratégicos para la movilidad y el transporte de productos agrícolas. Entre las principales obras se cuentan: 25 kilómetros en Tierralta, incluyendo la variante periférica del casco urbano y los tramos Ralito – Corinto y Bonito Viento; 18 kilómetros en Valencia, que comunican el municipio con Villanueva y mejoran los accesos a Palma de Vino; 15,5 kilómetros en Sahagún, en la vía Ranchería – Los Galanes y accesos desde El Corozo; y 38 kilómetros en Moñitos, con intervención en la vía Bella Cohita – Nicaragua – Barranquillita, además de accesos a Corpa Arriba, Corpa Abajo, El Dorado y Pueblito. En Lorica, las obras iniciarán esta semana.

En cuanto al suministro de agua potable, se han distribuido 15.180 metros cúbicos —equivalentes a 843 viajes— a comunidades urbanas y rurales. Entre los municipios atendidos están San Antero (7.000 m³), Moñitos (1.920), San Bernardo del Viento (1.840), Lorica (960) y Puerto Escondido (1.340), todos con procesos en ejecución. También se han entregado suministros en Los Córdobas (640 m³), Ciénaga de Oro (544), Montería (440, en ejecución), Ayapel (256) y Sahagún (240).

En mitigación de riesgos por inundaciones, se acumulan más de mil horas máquina en labores de dragado. En Tierralta, 850 horas se han destinado a canales y quebradas de sectores como Doña Marta, Monte Video, Nuevo Tay, Tuis Tuis y El Levante —este último en predios de restitución de tierras—. En Montería, 150 horas máquina han permitido dragar un kilómetro de la quebrada Loma Grande, en el corregimiento Guasimal, trabajos que siguen en ejecución.

La Gobernación de Córdoba reafirma así su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades, ejecutando obras y acciones que impulsan el progreso y mejoran la calidad de vida en todo el departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *