Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Un grupo de 17 legisladores estadounidenses envió una carta al secretario Marco Rubio rechazando sus afirmaciones sobre el expresidente Álvaro Uribe y defendiendo la legitimidad de la justicia colombiana.
Publicado:
18 de Septiembre 2025, 12:53 AM
Relacionado:
Foto: Los congresistas reprochan a Rubio haber afirmado que Uribe “no había cometido ningún delito y era víctima de la instrumentalización de la rama judicial de Colombia por jueces radicales”. / AFP.
Compartir en:FacebookTwitterWhatsappLinkedin
Un bloque de congresistas del Partido Demócrata en Estados Unidos envió una carta al secretario Marco Rubio en la que expresan su rechazo a las declaraciones que el funcionario hizo el pasado 28 de julio sobre el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Los legisladores sostienen que esas afirmaciones, en las que Rubio calificó de “radicales” a los jueces colombianos, desconocen principios fundamentales de soberanía, estado de derecho e independencia judicial.
“La soberanía de Colombia merece respeto. Su declaración del 28 de julio de 2025 sobre el expresidente Álvaro Uribe es contraria a los principios de estado de derecho, soberanía e independencia judicial. El pueblo de Colombia merece algo mejor del gobierno de Estados Unidos”, señala el documento firmado por 17 demócratas, entre ellos Alexandria Ocasio-Cortez, James McGovern, Nydia Velázquez, Ilhan Omar y Pramila Jayapal.
El caso Uribe y la independencia judicial
La carta recuerda que el proceso contra Uribe se extendió durante 13 años, bajo tres gobiernos diferentes y con fiscales designados por administraciones de distintas tendencias políticas. Resalta además que la jueza Sandra Heredia llevó a cabo 69 audiencias públicas en 475 días, antes de emitir una sentencia de más de mil páginas que le tomó casi diez horas de lectura.
El fallo condenó al expresidente a 12 años de detención domiciliaria por manipulación de testigos y fraude procesal, tras un proceso que, según los congresistas, reflejó la imparcialidad objetiva de las instituciones colombianas. “El verdadero estado de derecho exige que ninguna persona, sin importar su estatus, sea considerada por encima de la ley”, subraya la carta.
Los legisladores enfatizan que Uribe conserva el derecho a apelar y que, en todas las etapas, contó con las garantías propias de un sistema judicial independiente, reconocido incluso en informes del Departamento de Estado de años anteriores.
Críticas a la postura de Rubio
Los congresistas reprochan a Rubio haber afirmado que Uribe “no había cometido ningún delito y era víctima de la instrumentalización de la rama judicial de Colombia por jueces radicales”. Para los firmantes, este tipo de declaraciones “denotan un desprecio por la independencia judicial, la soberanía y el estado de derecho en Colombia”, además de ignorar el debido proceso seguido en el caso.
El documento también recuerda que la Defensoría del Pueblo de Colombia, órgano independiente del Ministerio Público, respondió a Rubio señalando que ese tipo de comentarios “amenazan la independencia judicial y debilitan el estado de derecho”.
También puedes leer: «Aún Leyva busca más de la mano uribista por Washington. Uribe quiere vengarse con procesos en EEUU»: presidente Petro
Llamado a cesar ataques contra la justicia colombiana
Los congresistas instan al secretario Rubio a detener lo que consideran ataques infundados contra la judicatura de Colombia y a enviar una señal clara de respaldo a la independencia judicial del país. “Le solicitamos que cese los ataques contra el sistema judicial colombiano y deje en claro que la política de Estados Unidos no exime a nadie, ni siquiera a los expresidentes, del cumplimiento del estado de derecho”, concluye la carta.
El pronunciamiento de los legisladores se convierte en un espaldarazo político a la institucionalidad colombiana en un momento en que el fallo contra el expresidente Uribe ha desatado una amplia controversia en la arena política nacional.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.