Información para su y nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Foto: Juan Diego Cano – Presidencia
En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, acompañado de la cúpula militar y de Policía, elñ presidente Gustavo Petro reconoció el esfuerzo de la institución “de ponerse al servicio de la ciudadanía.
Bogotá, 3 de octubre de 2025
El jefe de Estado destacó que la cifra de aceptación, según el más reciente Panel de Opinión 2025, elaborado por la firma Cifras & Conceptos, es “resultado del esfuerzo para que las fuerzas policiales, militares, etcétera, sean éticas. Puedan mirar de frente al pueblo. Puedan ser abrazadas por el pueblo».
En la ceremonia de ascenso de 15.971 integrantes del nivel ejecutivo de la Policía, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en la ley para acceder al grado inmediatamente superior, el mandatario manifestó que “hemos recuperado la moral en términos de apoyo ciudadano de la Policía de Colombia, y ha sido en estos años, y ha sido con ustedes».
En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, acompañado de la cúpula militar y de Policía reconoció el esfuerzo de la institución “de ponerse al servicio de la ciudadanía, de ponerse al servicio de los derechos y las libertades ciudadanas todas».
Este reconocimiento, recalcó, “me parece realmente la mejor medalla que se puede poner en el pecho de cualquier oficial, de cualquier integrante, hombre o mujer».
Indicó al personal ascendido que “van a tener más responsabilidad, obviamente. Esa responsabilidad puede conllevar más riesgos, riesgos que hay que disminuir de parte de la ciudadanía, donde ustedes tengan jurisdicción».
Señaló que, para el Gobierno los ascensos representan 12 mil millones de pesos para las arcas nacionales, “una inversión que el pueblo colombiano hace a través de su presupuesto», el cual calificó como “el más alto en los últimos años. Creo que, diría, de la historia de Colombia. Por tanto, la crítica de que debilitamos es falsa. Es falsa por el presupuesto, es falsa por la calidad profesional que se va construyendo en cada entidad».
Pidió a los escalafonados trabajar con las comunidades “por más pobre que sea la persona, hay que protegerla, precisamente por ser más débil. Y ustedes han demostrado, y esta es la prueba, que lo han hecho».
Resultados operacionales
Destacó los resultados operacionales de la Policía con cifras como la de 612 mil capturas, entre ellos, 9.108 extorsionistas. “Esa cantidad es grande, desde el punto de vista de la energía y de la actividad diaria de tratar de detener a alguien que es un delincuente o puede serlo».
Y por primera vez –anotó– “en este Gobierno se tienen cifras de contrabando. Cinco billones de pesos le hemos quitado, cinco billones, a los contrabandistas. Aún falta ponerlos presos, porque se escapan a España y a Portugal».
Lucha contra las drogas
Resaltó los logros en la lucha contra el narcotráfico, la cual “respecto sólo a la Policía, hasta este momento, en este año, llevamos 2.479 toneladas de estupefacientes. De las cuales, 1.234 han sido de cocaína –estas son cifras de varios años, de mi gobierno–, 254 toneladas de base de cocaína, 991 toneladas de marihuana y 1,3 toneladas de derivados de opiáceos».
Las acciones han permitido éxitos como destrucción de 53.571 hectáreas de cultivos ilícitos y el desmantelamiento de 10.142 laboratorios. “Estas son cifras de lujo», afirmó.
“Es la fuerza que más ha incautado estupefacientes del mundo. Ningún país tiene la capacidad que ha desarrollado –y aún desarrollaremos más– de incautación de sustancias prohibidas por el mundo. Aquí está la mayor experiencia mundial en incautar», subrayó el presidente.
Y anticipó que “vamos a incautar mucha más cocaína, sobre todo, la que va con destino a los Estados Unidos, más que el año pasado, les vamos a romper los récords», porque Colombia “no es un pueblo paria, no es un pueblo dominado, no es un pueblo aculturizado. Tiene que ser, y ya lo es, un pueblo orgulloso en cualquier parte del planeta Tierra.
Indicó que “aquí las fuerzas todas, la naval, fundamentalmente, sabe cómo incautar la cocaína que va en esas lanchas. Son expertos en la incautación en el mar, con esas mismas lanchas, y hemos incautado en el Gobierno actual miles de toneladas de cocaína en el mar sin un solo muerto. Yo creo que Colombia ha demostrado que lo podemos hacer mejor, 25 toneladas en el último mes. Entre agosto y septiembre me dijeron ustedes, 25 toneladas, sin un muerto».