Hoy, domingo 19 de octubre, se están realizando las elecciones para escoger los Consejos Municipales de Juventud en todo el país. Esta es la segunda vez que se lleva a cabo este proceso electoral, en el que los jóvenes participan y eligen a sus representantes. En el año 2021 se realizaron las primeras elecciones de los Consejos de Juventud. En esa ocasión, estaban habilitados para votar 12.282.273 jóvenes entre los 14 y 28 años, de los cuales 1.275.098 ejercieron su derecho al voto, lo que corresponde al 10,38 %. La abstención alcanzó el 89,62 %, es decir, 11.007.175 jóvenes no participaron. En esta segunda ocasión, están habilitados para votar 11.702.436 jóvenes: 5.824.306 mujeres y 5.878.130 hombres. Esto evidencia una disminución del censo electoral de 579.837 jóvenes.

Ante este panorama, tenemos la responsabilidad de motivar la participación democrática de la juventud, revitalizando la democracia desde la acción y la construcción de nuevos ideales para repensar y transformar el país. Los resultados electorales de hace cuatro años evidencian la indiferencia de los jóvenes frente a los procesos políticos y democráticos, reflejando una débil cultura política en Colombia. Esta situación se sustenta en la existencia de una generación huérfana de liderazgos inspiradores que promuevan procesos emancipadores y movilizadores desde idearios sociales colectivos.  Hemos construido un escenario político marcado por la polarización, la mutua satanización y la descalificación del otro. Convertimos la democracia en un campo de batalla, y no en un espacio para la convivencia plural y diversa de ideas y argumentos. La pretensión de extinguir moralmente al contradictor ha fortalecido una tendencia predominante en la cultura política occidental: creer que la democracia se nutre de un unanimismo. En este contexto, mueren las democracias y la cultura política. La juventud percibe que los problemas del país siguen sin resolverse, que las oportunidades son escasas y que la política es un espacio reservado para unos pocos privilegiados y sus herederos. A esto se suman las prácticas politiqueras y corruptas que desplazan la verdadera política.   Por ello, este proceso democrático, donde la juventud es protagonista, debe contar con el apoyo ciudadano y con garantías de transparencia e independencia, alejadas de prácticas que lo desvirtúen o manipulen. Este ejercicio democrático debe ser una oportunidad para que la juventud aporte desde su ímpetu, rebeldía, deliberación, formación y argumentación, con propuestas e ideas para repensar el país. Un liderazgo juvenil históricamente marginado y manipulado necesita ser formado en ciudadanía y cultura política.  Es un imperativo moral, social y político que los jóvenes participen activamente en la vida democrática, recuperando la confianza y credibilidad en la política, concebida como un acto noble que transforma, humaniza y dignifica. Dado que, La elección de los Consejos de Juventud representa no solo un ejercicio de participación política y democrática, sino también un llamado al país político, representado en sus líderes, a leer esa expresión y entender que es un imperativo moral entregarles un país donde puedan construir sus sueños.  Además, la participación democrática de los jóvenes es fuente de inspiración, optimismo y fe en el presente y futuro del país. Toda esa energía, fuerza y rebeldía juvenil significan vida y esperanza para la sociedad. Y cuando esa fuerza organizada exige cambios, el mensaje es claro: el país posee la energía más vivificante y constructiva que una sociedad puede tener: su juventud. No como sujetos pasivos e indiferentes, sino como actores activos y propositivos. El mensaje es explícito, y el país político y la institucionalidad deben comprenderlo: debemos volcar nuestra capacidad como sociedad para proteger y cuidar esa fuerza transformadora, con un presente y un futuro justos.  ¡Que las elecciones de los Consejos de Juventud muestren el camino hacia una democracia en la que quepamos todos!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *