Información para nuestros lectores de su y nuestra Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 28 de octubre de 2025. Montería fue reconocida hoy por la directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, como una de las ciudades con mejor desempeño educativo del país, gracias a los avances obtenidos en las Pruebas Saber 11 – 2025, que consolidan a la capital cordobesa como referente nacional en calidad educativa.
Durante el acto realizado en la Institución Educativa Antonio Nariño, Blandón exaltó la política pública integral en materia educativa que impulsa la administración del alcalde Hugo Kerguelén García, destacando la planificación, la inversión y el liderazgo con los que Montería ha transformado su sistema educativo.
“Montería demuestra que con planificación, compromiso y liderazgo se puede transformar la educación pública. Lo que está pasando aquí es un ejemplo para todo el país”, expresó la directora del Icfes, al entregar un reconocimiento especial al mandatario local por su gestión y los resultados alcanzados.
Resultados históricos
Los resultados más recientes del Icfes confirman un avance histórico para Montería en las Pruebas Saber 11, que la consolidan como la capital educativa del Caribe colombiano.
Este desempeño ratifica una tendencia ascendente sostenida desde 2022 y evidencia el impacto positivo de la política educativa integral liderada por la Alcaldía de Hugo Kerguelén García.
En comparación con el promedio nacional, Montería registra un rendimiento superior en casi todos los componentes, demostrando avances notables en comprensión lectora, razonamiento lógico y competencias científicas.
La capital cordobesa subió 6 puntos entre 2024 y 2025, alcanzando 283 puntos, lo que la posiciona como una de las ciudades capitales con mejor desempeño académico del Caribe colombiano. Además, se ubicó como el municipio con el mejor promedio del departamento, superando ampliamente a los demás territorios cordobeses.
Su puntaje de 283 puntos en el consolidado urbano refleja una mejora continua en todos los módulos evaluados: Lectura Crítica (58), Matemáticas (58), Sociales y Ciudadanas (53), Ciencias Naturales (57) e Inglés (57).
Desde 2022, Montería muestra una curva de crecimiento continuo en las Pruebas Saber 11, mientras la línea departamental (255 puntos) y nacional (261 puntos) avanzan de manera más lenta, aseguró la directora del Icfes.
El alcalde Kerguelén manifestó que este progreso ha sido impulsado por una política educativa estructurada en cuatro ejes estratégicos:
Fortalecimiento docente, con programas de formación y actualización pedagógica.
Acompañamiento académico, mediante simulacros, reforzamientos y estrategias de evaluación temprana.
Incentivos al mérito, como becas, reconocimientos y estímulos a los mejores estudiantes.
Infraestructura y bienestar escolar, a través de la construcción y mejoramiento de aulas, comedores y entornos de aprendizaje.
“Esta tendencia reafirma el liderazgo de Montería en la región Caribe en materia de calidad educativa y consolida a la ciudad como referente nacional en gestión educativa pública efectiva”, indicó el mandatario.
En Montería, los hombres alcanzaron un promedio global de 289 puntos y las mujeres 277, ambos muy por encima de los registros nacionales (265 y 257, respectivamente). Esta mejora es aún más significativa en el sector oficial, donde varias instituciones rurales igualaron o superaron el promedio de los colegios privados, reduciendo la brecha urbano-rural y demostrando que la calidad educativa pública se ha fortalecido de manera estructural.
Por áreas, los mayores progresos se observaron en Matemáticas y Lectura Crítica, módulos en los que aumentó la proporción de estudiantes en los niveles de desempeño 3 y 4, es decir, aquellos capaces de resolver problemas complejos, interpretar datos y analizar información en diversos formatos. En Ciencias Naturales también se evidenció un salto de 4 puntos frente a 2024, lo que refleja una formación más sólida en pensamiento científico.
Los resultados consolidan a Montería como un ejemplo nacional de transformación educativa. La ciudad no solo crece en puntajes, sino que lo hace cerrando brechas, fortaleciendo sus instituciones oficiales y proyectando un modelo de educación pública de alta calidad, innovador, inclusivo y equitativo.
Un modelo educativo que inspira
El alcalde Hugo Kerguelén García agradeció el reconocimiento y destacó que estos resultados son el reflejo de un esfuerzo colectivo.
“Cada punto ganado representa el trabajo de estudiantes, docentes, rectores y familias comprometidas con un mismo propósito: poner la educación monteriana en lo más alto. Este resultado nos llena de orgullo porque demuestra que estamos cerrando brechas y construyendo oportunidades desde las aulas”, manifestó.
Los logros son fruto de una estrategia integral desarrollada entre 2024 y 2025, que incluyó preparación anticipada desde grado décimo, tres simulacros tipo Icfes anuales, tutorías focalizadas, formación docente continua y una inversión histórica de $46.000 millones en infraestructura educativa.
A esto se suman programas de estímulo al mérito como “Todos a la U”, que otorga 192 becas universitarias al año, y experiencias internacionales que permiten a los mejores estudiantes viajar a España como parte de una inmersión académica y cultural.
“Queremos que nuestros jóvenes sueñen en grande y sepan que desde Montería pueden conquistar el mundo”, concluyó el alcalde.
Reconocimientos y Top 10 públicos y privados
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a las instituciones oficiales con mayores avances y mejores desempeños: Antonia Santos, El Cerrito, Nueva Lucía, Manuel Ruiz Álvarez, El Dorado, Mercedes Ábrego, Kilómetro 12 y Antonio Nariño, todas destacadas por su compromiso con la excelencia.
El Top 10 general de Montería según el más reciente informe del Icfes quedó así:
- I.E. Mercedes Ábrego – 356 pts.
- Liceo Montería – 352 pts.
- I.E. Antonio Nariño – 352 pts.
- Gimnasio Cristiano Faro de Luz – 345 pts.
- Colegio La Salle – 343 pts.
- Gimnasio Campestre – 341 pts.
- I.E. Kilómetro 12 – 338 pts.
- Colegio de la Sagrada Familia – 329 pts.
- Gimnasio Valle Grande – 323 pts.
- Gimnasio Plaza Feliz – 322 pts.
Educación rural en ascenso
La directora del Icfes destacó especialmente el papel de los rectores rurales y el impacto de las estrategias diferenciales implementadas por la Alcaldía, como el fortalecimiento de la conectividad, la ampliación del PAE, la dotación tecnológica y la formación docente.
En Montería, la educación rural dejó de ser la más olvidada y pasó a ser ejemplo nacional de mejora continua, afirmó Blandón.
Entre las instituciones rurales con mejores avances se encuentran Kilómetro 12, El Cerrito, Nueva Lucía, Aguas Negras, San Anterito y Leticia, todas con progresos significativos en sus puntajes globales.
