Información ´para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 30 de septiembre de 2025. La más reciente publicación del DANE sobre el mercado laboral confirma un avance clave para Montería: la tasa de desempleo en la ciudad bajó del 10,7% al 9,8%, un logro que el alcalde Hugo Kerguelén García atribuye a la dinámica económica generada por eventos de alto impacto y a las estrategias implementadas por su administración.
“Bajar el desempleo a un solo dígito refleja que las acciones están dando resultado, pero también que tenemos que seguir trabajando para que esas cifras signifiquen oportunidades reales para más familias monterianas”, expresó el mandatario local.
Durante el trimestre junio-agosto de 2025, Montería fue escenario de eventos nacionales e internacionales que se convirtieron en verdaderos motores de empleo. Las Fiestas del Río, la Feria de la Ganadería, el RiverCity Global Forum y el Campeonato Panamericano de Sóftbol dinamizaron el comercio, el turismo y los servicios, generando un entorno favorable para la generación de empleo.
El informe del DANE también refleja avances importantes en segmentos poblacionales. La desocupación femenina bajó del 13,5% al 13%, y la desocupación juvenil se redujo del 20,2% al 17,9%. Sin embargo, persisten retos como el crecimiento de la informalidad laboral, que pasó del 60,8% al 64,1%, ubicándose por encima del promedio nacional.
Para enfrentar este desafío, la Alcaldía de Montería ha puesto en marcha una serie de estrategias orientadas a promover el empleo formal y cerrar brechas. Una de ellas es el beneficio “Impuestos por puestos de trabajo”, que ha permitido la generación de 555 empleos formales, con salarios anuales que suman más de 9.500 millones de pesos. Esta iniciativa ha apoyado a 33 empresas y ha significado un sacrificio fiscal de 1.275 millones de pesos en pro del empleo.
A esto se suma el funcionamiento de la Agencia Pública de Empleo en convenio con el SENA, que en los últimos tres meses ha ofertado 382 vacantes, ha registrado a más de 5.400 ciudadanos, brindado más de 2.000 orientaciones y remitido más de 870 hojas de vida, con 64 monterianos ya vinculados laboralmente.
Las ferias de empleo desarrolladas en barrios como Mocarí, La Granja, Rancho Grande y Villa Cielo han logrado convocar a más de 2.600 personas, quienes han podido acceder a más de 470 vacantes disponibles en diferentes sectores económicos.
De igual forma, la inversión pública ha jugado un papel clave en la generación de empleo. En los últimos 15 meses, los proyectos y programas de la Alcaldía han generado 10.542 empleos directos e indirectos en Montería, dinamizando sectores como la infraestructura, el desarrollo social y el emprendimiento.
Con el propósito de mejorar la colocación efectiva de empleo formal, la administración avanza en la implementación de una nueva estrategia denominada “Pagos por resultados”, con la que se entregará un bono a los operadores del servicio público de empleo por cada colocación efectiva lograda. La meta es vincular a 1.500 monterianos en el corto plazo.
El secretario de Desarrollo Económico, José Nicolás Barrios, destacó que “estos resultados reflejan un esfuerzo articulado entre lo público y lo privado. Estamos atacando el desempleo desde todos los frentes: inversión, formación, intermediación laboral y estímulos a la formalización. Nuestro compromiso es mantener este ritmo y lograr que más monterianos accedan a un trabajo digno y estable”.
“Cada empleo nuevo es una familia con más oportunidades. Por eso, no nos conformamos: vamos a seguir construyendo un mercado laboral más formal, más competitivo y más inclusivo”, concluyó el alcalde Hugo Kerguelén García.