Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 19 de agosto de 2025. La Alcaldía de Montería entregó el balance de las afectaciones ocasionadas por el fuerte aguacero registrado el pasado sábado 16 de agosto, el cual dejó más de 40 barrios impactados por inundaciones.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, indicó que “el aguacero del pasado sábado puso a prueba nuestra capacidad de respuesta, pero también nos confirma la necesidad de acelerar soluciones de fondo. Desde la Alcaldía estamos adelantando proyectos estructurales que superan el corto plazo y que van a proteger a los monterianos durante las próximas décadas.”

Con relación al impacto del aguacero dio a conocer que en la zona sur se vieron afectados 18 barrios, entre ellos Cantaclaro, La Pradera, Robinson Pitalúa, Villa Caribe y Los Robles. En la zona norte, 13 barrios como Sucre, El Recreo y Garzones, y en la margen izquierda otros 13, incluyendo La Rivera, El Dorado y Río de Janeiro.

En la mayoría de sectores el agua drenó rápidamente, sin embargo, en algunos puntos la acumulación persistió y fue atendida por equipos de la Alcaldía junto con organismos de socorro.

En El Cerro se registraron deslizamientos que afectaron 32 viviendas, donde ocho familias tuvieron pérdidas significativas. Siete de ellas se autoalbergaron con apoyo de familiares y una fue trasladada a un hogar de paso. Por fortuna, no se reportaron heridos.

El registro pluviométrico confirma la magnitud del evento: en la glorieta de la vía a Arboletes cayeron 104 milímetros de agua en pocas horas, lo que equivale a más de 100 litros sobre cada metro cuadrado. Esta cifra representa 2,5 veces lo que usualmente llueve en febrero, el mes más seco del año, y casi el 70 % de las precipitaciones de octubre, el mes más lluvioso.

Acciones inmediatas

La Oficina de Gestión Integral del Río y Atención de Riesgos y Desastres, junto a la Policía Metropolitana, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, desplegaron un plan de respuesta que incluyó extracción de aguas con bombas hidráulicas, limpieza de canales como el del Faro e inspecciones técnicas en Los Robles, el canal del Purgatorio y la urbanización El Recuerdo.

Soluciones de fondo

Más allá de la atención inmediata, la Alcaldía avanza en proyectos estructurales.

Montería es ciudad piloto del Plan Estratégico Sectorial de Drenaje Urbano, con apoyo del BID y el Gobierno Nacional. Asimismo, se desarrolla un Estudio Detallado de Riesgo de Inundaciones que contempla mapas de amenaza y propuestas de zonas de retención.

En paralelo, desde abril de 2024 se impulsa junto a Veolia el Plan Pluvial del Centro, con una inversión en diseños superior a los 9.500 millones de pesos. Este proyecto incluye un canal colector de 2.100 metros lineales para proteger el corazón de la ciudad.

Los estudios serán entregados en dos meses aproximadamente y estiman un presupuesto de 500 mil millones de pesos, lo que demandará el esfuerzo de varias administraciones para hacerlo realidad.

Por último, Kerguelén García hizo énfasis en que “la infraestructura es fundamental, pero también necesitamos del compromiso de la ciudadanía. No botar basuras en los canales es un acto sencillo que puede evitar inundaciones a causa del taponamiento de los canales. El cambio empieza por cada uno y juntos podemos hacer de Montería la ciudad que todos nos merecemos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *