Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 31 de julio de 2025. “Reconocemos en la jurisdicción contenciosa administrativa un pilar esencial para el control de legalidad de nuestros actos y acogemos con responsabilidad y humildad ese escrutinio constante y responsable”, expresó Daniel Patrón Pérez, alcalde (e) de Montería, este jueves, durante la instalación del acto de rendición de cuentas de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa de Córdoba.

El funcionario habló en la apertura del evento, donde manifestó: “Valoramos de manera especial la transparencia con que la rama judicial se aproxima a la ciudadanía al presentar hoy con rigor los resultados de su labor; esto genera legitimidad, la cual hoy, lamentablemente, es ampliamente subvalorada; este acto no es solo un deber institucional, sino una muestra clara del compromiso con el acceso a la justicia”.

Patrón, quien hizo parte de la Jurisdicción hasta finales de 2023, en condición de juez del Tribunal Administrativo, agregó que la rendición de cuentas se hace “en cumplimiento del principio de transparencia, que rige todas nuestras actuaciones, independientemente de la rama donde despleguemos nuestras funciones públicas”.

Destacó el alcalde (e), que se demuestra “ante todo el respeto profundo que profesamos por la separación de poderes; el equilibrio entre distintas ramas del poder público no solo es un principio constitucional, sino una garantía para la preservación de la República”.

El evento se efectuó en el auditorio de Centro Verde, con la presencia de distintas personalidades y de público en general, en un ejercicio que abarcó toda la tarde del jueves.

Al respecto, Pedro Olivella Solano, presidente del Tribunal Administrativo de Córdoba, anotó que, de esta forma, se mostró a la comunidad la labor realizada por los jueces y magistrados del departamento, durante el año 2024. Allí se presentaron, entre otros aspectos, cifras, providencias relevantes y un informe sobre quiénes conforman esta jurisdicción, para que la ciudadanía los conozca. Además, se contó con eventos académicos.

Indicó que la rendición de cuentas “tradicionalmente, en Colombia, es una actividad que realiza el poder ejecutivo, pero desde 2016 el Consejo de Estado y la Jurisdicción Contenciosa Administrativa promovieron esta rendición de cuentas del poder judicial, que el poder judicial no esté de espaldas a la ciudadanía ni a la comunidad, sino que la comunidad sepa quiénes son, qué hacen sus jueces y cómo lo hacen”.

Agregó Olivella Solano que “hemos recibido para esta actividad el apoyo de la Alcaldía de Montería, que nos ha facilitado los espacios físicos y demás elementos de infraestructura, así como de la Universidad Sergio Arboleda en el componente académico”. También destacó el apoyo del Consejo de Estado, cuyo presidente, el doctor Luis Alberto Álvarez Parra, también habló a los presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *