Los ataques de Estados Unidos con misiles contra lanchas que transitan por el mar Caribe supuestamente transportando drogas y que ya dejan más de 34 muertos, “son un crimen de guerra, una agresión internacional contra una zona de paz y una agresión contra la soberanía nacional de los pueblos latinoamericanos’, aseguró el presidente Gustavo Petro.
El mandatario participó este viernes en el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso ‘Integrantes de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo vs. Colombia y Pedro Julio Mahecha Ávila vs. Colombia’, que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.
En su intervención explicó que, al parecer, en esas lanchas “hay colombianos’. Y sostuvo que las lanchas de pescadores no están saliendo ya de San Andrés y Providencia, aunque viven del mar’, y en Sata Marta “hay familias donde ya no llegan sus jóvenes a la casa’.
“No puedo decir qué puede haber pasado con ellos, pero no han llegado a su casa y salieron por la mar’, sostuvo el Jefe de Estado, y le pidió a la Defensoría del Pueblo “estar alerta: demos el tiempo, pero hay jóvenes colombianos que no han regresado a su casa y se fueron por la mar. Si no se comunican, si no vuelven, algo pasó. Y hay que denunciar en todas las instancias nacionales e internacionales’, afirmó.
Advirtió además que no se trata de defender al presidente venezolano: “Esto no es por la defensa de (Nicolás) Maduro, es por la defensa de la dignidad latinoamericana, por la defensa de la orden y del espíritu que Simón Bolívar le insufló a la fundación de estas repúblicas’.
El mandatario dijo que vio un video de una lancha que no se estaba moviendo, con los motores arriba, en estado quieto, “y cayó un misil encima, y no sabemos exactamente el punto, pero parece que había un pescador colombiano ahí. Ya sabemos que dos pescadores en Trinidad Tobago fueron asesinados por un misil’, añadió.
Al respecto, enfatizó que cualquier funcionario del Gobierno de Estados Unidos que haya participado en esos hechos, independiente de su nivel jerárquico, debe ser juzgado en Colombia, “sin miedo, porque son cómplices de un asesinato de un civil colombiano’.
Para ello pidió la ayuda de los abogados del Colectivo José Alvear Restrepo para que ayuden en esa tarea “sin miedo’, y se refirió a Gustavo Gallón, representante de Colombia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y Carlos Rodríguez, embajador en Costa Rica.
“Ojalá el señor (Donald) Trump cumpla con una decisión que Colombia como gobierno presentó a la Comisión de Relaciones de Derechos Humanos de Naciones Unidas, votado por unanimidad hace una semana’, que busca “respuestas más humanas y eficaces’ en la lucha contra las drogas.
Por último, aseguró que con el embajador Rodríguez busca que Colombia “tenga fuerza dentro de la Corte (CIDH) en los casos de violación de los derechos humanos en el país’.