Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 16 de septiembre de 2025. “Yo inicié trotando, caminando, como todos, más que todo por terapia. La salud mental es muy importante y, más que un físico, yo he encontrado aquí una terapia, un momento, un espacio en el que me despejo de mi rutina diaria”. Esto es lo que expresan miles de monterianos y cordobeses que cada domingo participan de la Bicirruta Sinú, un programa liderado por el alcalde Hugo Kerguelén García desde 2024, que ha logrado calar en la vida de la ciudad e impactar positivamente en la salud de las personas.

Son cerca de 2.000 personas, según datos entregados por la administración, que cada domingo salen de sus casas a caminar, trotar, patinar, montar bicicleta o hacer ejercicio.

“Lo que ocurre cada domingo en Montería con la Bicirruta Sinú es una prueba de que desde la administración pública podemos ayudar a miles de personas, de todas las edades, con acciones tan sencillas como habilitar carriles para hacer ejercicio o montar bicicleta, y disponer de entrenadores que logran motivar a los monterianos cada fin de semana”, expresó el alcalde, quien es usuario habitual de este espacio.

El programa Bicirruta Sinú habilita espacios para la actividad física todos los domingos entre las 6:00 y las 10:00 de la mañana, entre la Ronda Norte, la Ronda Centro y la vía principal del barrio La Granja, en el sur de la ciudad.

¿Cómo ha cambiado la vida de miles de monterianos la Bicirruta Sinú? Aquí les compartimos algunas respuestas:

“Ha cambiado mi vida de forma positiva: soy más activa, más feliz y tengo muchas amistades”, comentó una usuaria.

“La Bicirruta cambió mi vida. Me ha sacado de la rutina del hogar. A veces ha habido problemas en la casa, y cuando llego de la Bicirruta regreso con otra mentalidad, con otros pensamientos. Me ha dado nuevas amistades que no tenía”, expresó otra usuaria que asiste cada domingo a hacer ejercicio con los entrenadores dispuestos por la Alcaldía de Montería y el Imder, en la Plaza Cultural del Sinú, a orillas del río.

Y es que la Bicirruta Sinú también es una forma de soltar algunas cargas, como lo expresa otra participante: “Hago parte de la Bicirruta desde que empezó y, de verdad, me ha cambiado mucho la vida, porque uno a veces viene con muchos problemas mentales y aquí deja uno todas las cargas. Aquí conocemos personas diferentes y el ambiente es súper”.

Para otras personas, la Bicirruta les ha dado una nueva forma de ver la vida: “Ha cambiado mi vida por la perspectiva que nos ha abierto: no solo nos enseña a cuidar nuestro cuerpo, sino también a ayudarnos con nuestra salud mental”.

Y muchas personas valoran especialmente que la ciudad los motive a hacer deporte: “Nos ha cambiado la vida sacándonos todos los domingos a hacer deporte, a llevar una vida más saludable, a compartir con otras personas y con la familia. Muchas gracias por abrir estos espacios a la comunidad y fortalecer nuestra salud y nuestra vida saludable”.

Salud mental: también es prioridad

La Alcaldía de Montería dispone de una línea de emergencias en salud mental, que brinda atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, con un equipo de profesionales en psicología que orientan a quienes acuden a este servicio. Es gratuito y confidencial.

Líneas de atención:

314 595 9623

314 595 4962

No están solos. Podemos hablar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *