Por Hernán Alejandro Olano García cortesía para Revista EXPECTATIVA 44 Años.

 

 

 May 22, 2025  #beata#Colombia#León XIV#Papa#Sor María Nieves de Medellín

Fotos: causesanti.va & FB Es Colombia

La primera decisión del papa León en relación con Colombia, tuvo que ver este 22 de mayo con «la ofrenda de vida» de una sierva de Dios, una vez firmó el decreto preparado por el Dicasterio para las Causas de los Santos, la cual ahora será Beata de la Iglesia.

Se trata del sacrificio heroico que se realiza por la fe o por la justicia. Esta ofrenda de vida, también llamada «martirio in odium fidei», es un elemento fundamental en el proceso de santidad, especialmente para aquellos que fueron asesinados o sufrieron grandes penalidades por su fe, lo cual se valoró en memoria de la hermana María Inés Arango Velásquez (en la vida religiosa Sor María Nieves de Medellín).

Sor María Nieves de Medellín

La hermana Inés nació en Medellín, el 6 de abril del año 1937, siendo bautizada el 10, cuatro días después de su nacimiento, en la parroquia de Nuestra Señora de Belén de su ciudad natal, por el presbítero fray Daniel Velásquez.

Era la undécima de los doce hijos (7 mujeres y 5 varones) de Fabriciano Arango y Magdalena Velásquez, nieta paterna de Luis Arango y Ana Franco y nieta materna de Ezequiel Velásquez y Elena Medina. En su árbol genealógico encontramos hermanos, tías y tíos sacerdotes, misioneros y sobre todo una familia muy enraizados en el árbol franciscano.

A los tres años y medio, como era el uso canónico de la época, recibió el sacramento de la confirmación el 6 de octubre de 1940 de manos del entonces arzobispo de Medellín, Monseñor Joaquín García Benítez. La primera comunión la recibió en el Colegio de la Presentación de Medellín cuando cursaba primaria. Más adelante ingresó a la Normal para Señoritas de Medellín y luego pasó a la Normal La Merced de Yarumal, donde estudiaba una de sus hermanas. El colegio era dirigido por las Hermanas Terciarias Capuchinas.

El camino religioso

Luego resuelve entrar de aspirante a la Comunidad de las Hermanas Misioneras de la Madre Laura, donde solo permaneció por escasos meses y, en 1953 se matricula en el Colegio María Auxiliadora dirigido por las Hermanas Salesianas. En 1955 ingresó al Noviciado “Getsemaní” de las Hermanas Terciarias Capuchinas en Medellín.

A sus diecinueve años, transcurrido el año de noviciado, hizo su Profesión Religiosa el 7 de Julio de 1956 y fue destinada a trabajar en los colegios que tenía la Provincia, primero en el Colegio “Manuela Beltrán” en Versalles, Valle del Cauca, pasando en 1957 al Colegio “Santa Inés” en Bolívar, Antioquia. En 1960 estuvo como en la Norma “Nuestra Señora del Carmen” en Cereté, Córdoba, donde además obtuvo su título de Normalista Superior en 1964. Continuó laborando en el mismo establecimiento hasta cuando al finalizar 1967 es trasladada al Colegio “Sagrada Familia” en Armero, Tolima. Los años 1969 – 1971 los vive en la Normal “La Merced” de Yarumal, Antioquia y luego en los colegios de El Peñol y Puerto Berrío, los dos en Antioquia, regresando al de Armero.

Las hermanas Terciarias Capuchinas llegaron a Ecuador en 1977 y en esta ocasión Inés fue designada para ir a trabajar en esa misión donde desempeñó la misión que siempre deseó, enseñar y evangelizar a los indígenas. Su vida corre paralela con la de Mons. Alejandro Labaka hasta su muerte. También sus tumbas están juntas en la catedral de Coca, Ecuador.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *