«Universidad en tu Colegio» es un programa del Ministerio de Educación Nacional, tendiente a la ampliación de cobertura en educación superior; para ello, el Programa integra y articula la educación superior con la media; lo cual se logra a través de la oferta de programas técnicos y tecnológicos ofrecidos a los estudiantes de grado 10 y 11 de educación media. Este Programa es un modelo para ampliar y democratizar el acceso a la educación superior en los territorios periféricos de la geografía nacional. Por consiguiente, la Universidad de Córdoba en convenio con el Ministerio de Educación Nacional, implementará el Programa en tres instituciones educativas, pertenecientes a los municipios de Chinú, Ciénaga de Oro y San Pelayo; donde 120 estudiantes de grado 10, iniciarán su proceso formativo en el programa académico de técnico profesional en programación Web; programa formativo que permitirá que este grupo de jóvenes, una vez, finalizado el grado 11, reciban el título de bachiller; de igual manera, técnico profesional.

En este sentido, el programa Universidad en tu Colegio, se convierte en un modelo para integrar la educación media con la superior y apalancar la política de regionalización que la Universidad de Córdoba ha venido implementando para descentralizar y democratizar el acceso a la universidad en cada una de las subregiones de Córdoba, con oferta académica en condiciones de calidad y pertinencia; cuya finalidad es ampliar cobertura en educación superior en el departamento; que, actualmente es de 25%, por debajo de la media nacional que está en 56%; es decir, por cada 100 bachilleres que egresan de la educación media, solo 25 ingresan a la universidad. La política de regionalización de Unicórdoba en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo PND 2022-2026; que concibe la educación como un derecho fundamental progresivo, que garantice dignidad humana y justicia social de poblaciones históricamente excluidas del acceso a la educación superior; el PND, propone tener en cuenta este derecho; de esta forma, poder avanzar en el cierre de brechas sociales y regionales.   La política de regionalización requiere de acuerdos políticos y sociales para fortalecer y construir capacidades en infraestructura física y tecnológicas. Por parte de la universidad, la experiencia para construir currículos pertinentes, flexibles, estrategias pedagógicas, metodológicas y tiempos de formación; es decir, un modelo educativo contextualizado que llegue a las regiones periféricas, rurales y rurales dispersas, facilitando la ampliación de cobertura para ofertar educación superior a nivel técnico, tecnológico y profesional en condiciones de calidad y pertinencia. Importante señalar, que el modelo de regionalización de la Universidad, requiere fortalecerse; en este sentido, es impostergable implementar políticas públicas para que los jóvenes accedan a la educación superior.   La Universidad de Córdoba, continuando con el compromiso de ampliar acceso a la educación superior en el departamento, implementó la estrategia: educación superior en tu colegio, en el marco del plan integral de cobertura con enfoque territorial; lo anterior, como respuesta a las necesidades de inclusión educativa en municipios con baja cobertura; especialmente, en territorios rurales, rurales dispersos y afectados por el conflicto armado. Este plan busca articular la educación media con la superior, facilitando el ingreso temprano de estudiantes de grado décimo a programa de formación técnica profesional; asimismo, eliminar barreras de tránsito hacia la educación superior; esto, con la finalidad de fortalecer la regionalización de la Universidad de Córdoba.   La Universidad de Córdoba reafirma su responsabilidad social y voluntad institucional de poner al servicio su capacidad científica, académica y humana, a favor de un propósito de transformación social.   Este modelo de regionalización; complementado e integrado con el programa, educación superior en tu colegio; permitirá aumentar cobertura en educación superior en las subregiones abandonadas y condenadas a la pobreza y violencia. Nuevamente insistimos e invitamos a la institucionalidad pública, privada, sectores de la sociedad civil y a la dirigencia política, a que construyamos un pacto social y político, por la educación superior como derecho al servicio de la sociedad y juventud cordobesa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *