Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 27 de mayo de 2025 – Por primera vez, el departamento de Córdoba reúne a líderes de distintos países del Caribe en un espacio de diálogo y cooperación, consolidándose como un actor clave en la toma de decisiones estratégicas de la región.

La Cumbre del Gran Caribe es uno de los eventos de mayor relevancia, con la participación de: 25 países miembros, 10 países asociados, 29 observadores y 19 actores sociales.

El propósito central de este encuentro es impulsar el desarrollo sostenible, fortalecer la integración regional y promover la cooperación mutua para enfrentar los desafíos del Caribe.

¿Por qué Córdoba?

“Este es un evento sin precedentes en el departamento. Sin duda, el mundo nos está mirando y nos sentimos muy orgullosos de ser la sede de un evento de tal magnitud que reúne a los presidentes de países del Caribe”, manifestó Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba.

La ubicación estratégica, su conexión con el Caribe, su potencial de desarrollo y compromiso con la integración regional, así como su historia y cultura, reflejo del espíritu latinoamericano, hacen de Córdoba el mejor lugar para albergar la Cumbre del Gran Caribe.

Este reconocimiento posiciona al departamento como un referente en el panorama latinoamericano, fortaleciendo su protagonismo en la agenda internacional.

“Nos hemos preparado para un evento que marcará la historia del departamento. Es la primera vez que Colombia lidera la Cumbre como país anfitrión y que nuestro departamento recibe a líderes internacionales. Este encuentro abre un nuevo capítulo en la toma de decisiones regionales y sienta las bases para un futuro más integrado y sostenible para el Caribe”, agregó el mandatario.

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es una organización intergubernamental que promueve la cooperación entre los países del Gran Caribe. Su misión es fomentar el desarrollo sostenible, la integración regional y la cooperación mutua en áreas clave.

Esta Cumbre será un hito en la integración regional, abordando temas prioritarios como cambio climático, turismo sostenible, comercio, conectividad y desarrollo social. Además, se espera movilizar alianzas internacionales desde y para el Caribe, con soluciones pensadas desde la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *