Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, mayo de 2025 – En un ejercicio de transparencia y compromiso ciudadano, la E.S.E. Vidasinú realizó este martes su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, donde socializó con la comunidad las principales acciones, logros y avances obtenidos durante la vigencia 2024, bajo el liderazgo de su gerente, Liliana Yunez.
Durante el evento, la gerente presentó el informe de gestión institucional, destacando mejoras en áreas claves como atención médica, infraestructura, salud mental, promoción y prevención, así como el fortalecimiento financiero de la entidad.
Atención en salud: resultados que impactan
En 2024, la E.S.E. Vidasinú brindó un total de 1.573.631 consultas médicas generales, 114.907 consultas médicas especializadas y 43.812 consultas prioritarias. Además, se realizaron 2.322.490 exámenes de laboratorio clínico y se atendieron 160 partos.
Uno de los programas más relevantes fue el fortalecimiento de los consultorios violetas, espacios destinados a la atención en salud mental. Actualmente funcionan nueve consultorios, donde se realizaron 6.471 atenciones en 2024: el 57,35% de ellas médicas y el 42,65% por parte de psicólogos.
Inversión en infraestructura y dotación hospitalaria
La gerente Liliana Yunez enfatizó el compromiso de su administración con la dignificación de los espacios de atención en salud. En 2024, se invirtieron más de $7.977 millones en mejoras y mantenimientos de infraestructura física:
Mantenimientos: $1.416.839.965
Mejoramientos: $6.560.724.910
Total infraestructura: $7.977.564.876
A esta cifra se suman $1.650 millones destinados a dotación hospitalaria, así como la inauguración de 8 nuevas salas de procedimientos menores, ampliando la capacidad instalada para brindar servicios de calidad.
Gestión comunitaria y promoción de la salud
Vidasinú reforzó su enfoque en salud preventiva con la ejecución de 26 festivales de salud en zonas urbanas y rurales, jornadas de vacunación casa a casa, campañas de salud sexual y reproductiva en instituciones educativas y acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Asimismo, se implementó con éxito el modelo IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia), fomentando el vínculo madre-hijo y promoviendo el parto humanizado y natural.
Solidez financiera y proyección hacia el futuro
Uno de los logros clave presentados fue el superávit financiero alcanzado por la entidad en 2024, que garantiza la sostenibilidad de los proyectos en marcha y refleja una gestión eficiente y responsable. “Tenemos una empresa financieramente sólida, con inversiones necesarias para mejorar el servicio”, aseguró la gerente.
Yunez también anunció la proyección de mayor complejidad en la atención rural, con planes de habilitar servicios de urgencias permanentes, como en el corregimiento de Betancí, para acercar la atención a quienes más lo necesitan.
Compromiso con una salud humanizada y equitativa
“Pienso que hicimos una gran gestión en 2024”, expresó Liliana Yunez, quien asumió la gerencia en abril de ese año. “Nuestra razón de ser no es solo atender al paciente, sino también llevar la salud preventiva a cada rincón de Montería”, concluyó.
Con estos avances, la E.S.E. Vidasinú reafirma su compromiso con una atención en salud humanizada, equitativa y centrada en las necesidades reales de la población monteriana.