Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Las unidades mineras, al parecer, pertenecerían al grupo armado organizado Clan del Golfo y generaban ganancias superiores a los 2 mil millones de pesos.
Tropas del Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 31 Rifles de la Décima Primera Brigada, con el apoyo de la Policía Nacional, lograron en las últimas horas la intervención de dos unidades para la explotación ilícita de yacimientos mineros que, al parecer, pertenecerían a la Subestructura Rubén Darío Ávila del Clan del Golfo, así como la inutilización de maquinaria empleada para tal fin.
La operación se registró en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba, donde los uniformados inhabilitaron dos dragas tipo caperuza y dos motores industriales. Según se pudo establecer, las unidades estarían produciendo 6000 gramos de oro al mes, estimados en más de 2000 millones de pesos en el comercio, lo que generaría una afectación económica significativa a la organización delictiva en el desarrollo de esta actividad ilegal.
Asimismo, con este resultado se reduce el impacto ambiental en alrededor de cinco hectáreas de área y suelo removido de 49.500m³, cuya recuperación vegetal tardaría más de 30 años y tendría un costo de 750 millones de pesos.
De igual manera, en la defensa por la protección del medio ambiente, estas operaciones contribuyen a minimizar la contaminación y los daños generados por el accionar de las máquinas y el vertimiento de sustancias tóxicas a los recursos hídricos, lo que causa perjuicios irreparables a los ecosistemas de la región.
El Ejército Nacional continuará neutralizando con arrojo y transparencia las economías ilícitas y demás factores de criminalidad que afectan al departamento de Córdoba, con el firme compromiso de alcanzar la estabilidad de este territorio.