Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Debido a esta situación que que propone el senador Correa Jiménez, el maestro cantautor y afiliado de Sayco Córdoba, Fredy Hernández Moreno, hace la siguinete inquietud al sanadore en mención:

«1. De donde saca el senador Correa que las tarifas de SAYCO son abusivas, ni siquiera preguntó cómo se establecen ni cómo operan en los diferentes frentes de uso.
2. ⁠El senador Correa le está haciendo el juego a sectores económicos poderosos que no valoran ni respetan el derecho de los autores colombianos y que quieren pagar lo que a ellos les parece y no lo justo por el uso de las obras musicales.
3. ⁠Disfrutan de la música y pretenden acabar con quienes la crean para favorecer a sectores económicos que desprecian el derecho de autor.
4. ⁠Somos más de 12.000 autores colombianos afiliados a SAYCO y más de 50.000 personas de su núcleo familiar que estamos en pie de lucha por la defensa de nuestros derechos.
5. ⁠Si no pagan los justo que no utilicen las obras musicales o que creen su propia música.
6. ⁠Atentar contra el derecho de los autores es atentar contra la el talento y la creación de contenido cultural.»

Además ha hecho llegar a la opinión publica el siguiente video que se refiere al tema:

y se le da a conocer al senador Correa lo siguiente Qué es sayco:

SAYCO (Sociedad de Autores y Compositores de Colombia) es una sociedad de gestión colectiva de derechos de autor sin ánimo de lucro que se encarga de recaudar y distribuir los derechos patrimoniales de los creadores de obras musicales, literarias y artísticas, tanto nacionales como extranjeros, por su uso público y reproducciones. Es la entidad legalmente constituida en Colombia para proteger y representar los derechos de los autores y compositores, y debe ser pagada por establecimientos que utilicen obras protegidas por derechos de autor.

Qué hace SAYCO:

  • Recaudación de derechos:

Cobra a establecimientos como restaurantes, bares, tiendas y centros comerciales por el uso público de obras musicales, literarias, audiovisuales y de bellas artes.

  • Distribución de derechos:

Reparte los dineros recaudados a los autores y compositores a los que pertenecen las obras.

  • Representación:

Defiende los derechos de autor de sus socios nacionales y extranjeros, gestionando contratos de representación recíproca con sociedades de otros países.

  • Promoción y defensa:

Trabaja para fortalecer el folclore y la cultura colombiana, y para que los autores puedan vivir de sus obras.

  • Afiliación:

Es la sociedad a la que se afilian los compositores y autores para que sus obras sean gestionadas.

¿Quiénes la usan?

  • Cualquier persona:Debe pagar una licencia para poder usar obras protegidas por derecho de autor en sus establecimientos.
  • Músicos y artistas:Son representados por SAYCO y reciben los beneficios de su obra

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *