Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 22 de mayo de 2025. – En una mesa de trabajo entre la gobernación de Córdoba, la Unidad de Alimentos para Aprender -UApA-, la Procuraduría Regional de Córdoba y los alcaldes y secretarios de Educación de los 27 municipios no certificados, se evaluó en conjunto la situación actual del Programa de Alimentación Escolar en el departamento.
Durante la jornada, los mandatarios locales expusieron ante las directivas de la UApA las particularidades que enfrenta cada municipio para la operación del programa, reiterando que no cuentan con los recursos para financiarlo. Esto hace urgente lograr una solución articulada con el gobierno nacional, como lo ha venido expresando el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
El equipo de la gobernación de Córdoba, por su parte, socializó las gestiones adelantadas ante el Ministerio de Educación Nacional, entre las que se destaca la solicitud de una adición presupuestal por 24 mil millones de pesos para garantizar el servicio hasta que finalice el primer semestre del año.
De igual forma, el gobierno departamental informó a los alcaldes municipales sobre el proyecto por valor de 63 mil millones de pesos, radicado ante el OCAD Caribe, con el propósito de acceder a recursos del Sistema General de Regalías para financiar el programa hasta terminar el calendario escolar 2025. Se está en espera de aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Desde el inicio del actual gobierno, el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar ha sido una prioridad. En ese sentido, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara ha manifestado su compromiso de seguir gestionando soluciones que permitan garantizar este servicio esencial para el bienestar y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Pese a las limitaciones presupuestales, la Gobernación de Córdoba continúa haciendo los esfuerzos administrativos y financieros necesarios para darle continuidad a la entrega de complementos alimentarios a los niños, niñas y jóvenes del sector educativo oficial.
PRENSA Y COMUNICACIONES