Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Hoy en Córdoba hay 55 mil personas menos viviendo en pobreza extrema que el año 2023. Eso significa que la carencia de necesidades básicas insatisfechas disminuyó a su nivel más bajo en los dos últimos años.

Montería, 3 de septiembre de 2025. Un informe revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirma una reducción histórica en los índices de pobreza monetaria y pobreza extrema en el departamento durante el 2024, primer año de gestión del gobernador Erasmo Zuleta Bechara.

De acuerdo con el documento, Córdoba alcanzó una disminución en la pobreza monetaria hasta el 49,6%, la cuarta mayor caída en el país y el porcentaje más bajo en los últimos cuatro años. Entre 2023 y 2024, la población en esta condición pasó de 1.006.000 a 931.000 personas, lo que representa una reducción de 4,3 puntos porcentuales.

En cuanto a la pobreza extrema, el porcentaje de la población en esta condición disminuyó de 24,4% en 2023 a 21,3% en 2024, siendo la tercera mayor caída porcentual del país. Esto significa que 55.000 cordobeses dejaron atrás la pobreza extrema, pasando de 456.000 a 401.000 personas con mejores oportunidades.

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó que estos resultados son fruto de la implementación del Plan de Desarrollo Departamental “Córdoba lo tiene todo para estar a otro nivel” y de la revolución de obras y programas que se han puesto en marcha desde el gobierno departamental, una apuesta que está transformando la realidad de Córdoba.

“Estos resultados son producto de un trabajo serio y planificado. Desde el primer día asumimos el reto de hacer que las cosas pasen y de poner en marcha una verdadera revolución con inversiones estratégicas en agua, vías, agro, educación y empleabilidad. Las cifras del DANE muestran que Córdoba avanza y que nuestra gestión ya está cambiando la vida de miles de familias”, afirmó el mandatario.

El balance del DANE también evidenció que la tasa de desempleo departamental bajó de 12,1% en 2023 a 10,9% en 2024, mientras que el crecimiento económico se aceleró de 1,3% a 1,9%, consolidando la senda de desarrollo del territorio. Esto demuestra que cada vez hay más personas con trabajo y la economía del departamento está creciendo más rápido que años anteriores.

El gobernador enfatizó que el reto ahora es superar los promedios nacionales de pobreza y pobreza extrema, y reafirmó el compromiso de su administración de seguir ejecutando políticas públicas efectivas que garanticen un mejor futuro para todos los cordobeses. Por ello, prometió seguir trabajando fuerte para que todos tengan más oportunidades.

Cifras para recordar

Reduce tasa de desempleo en la capital de Córdoba

En abril de 2025 la tasa de desempleo en Montería se redujo al 11,4%, frente al 13,3% del año anterior. El desempleo juvenil (15 a 28 años) descendió del 26% al 21,9% y los sectores que más han impulsado el empleo en el departamento este año son el transporte, servicios públicos y la administración pública, según cifras reveladas por el DANE. consolidando al departamento como un referente regional en integración, sostenibilidad y desarrollo.

Córdoba supera promedio nacional en crecimiento económico

En mayo de este año el DANE publicó un informe en el que señala que Córdoba se consolida como uno de los departamentos con mejor desempeño económico del país. Mientras el PIB nacional creció un 1,6 en el 2024; Córdoba lo hizo a una tasa de 1,9%. Esta evolución refleja no solo una recuperación económica, sino una ventaja competitiva frente a otras regiones del país, ya que Córdoba fue el departamento con mayor crecimiento económico en la Región Caribe durante 2024 con 1,9%, superando a otros territorios como Magdalena (1,8%), Atlántico (1,0%), Bolívar (0,7%), San Andrés (0%), Cesar (-4,4%) y La Guajira (-4,8%).

Córdoba mantiene puesto 22 en Índice Departamental de Competitividad 2025

En junio de 2025, se conoció otro informe que señala que, gracias al liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta Bechara, Córdoba logró avances clave en el Índice Departamental de Competitividad 2025, mejorando de forma significativa en pilares estratégicos y manteniéndose en la posición 22 entre las 33 entidades territoriales en comparación con la medición de 2024.

De acuerdo con el informe https://compite.com.co/wp-content/uploads/IDC-2025_COMPLETO.pdf el departamento logró avances significativos en varios pilares fundamentales para su desarrollo económico y social como son Entorno para los negocios, Salud, Instituciones, Sofisticación y diversificación, Córdoba Territorio Inteligente.

Córdoba, Sucre y Bolívar lideran crecimiento turístico en la región Caribe

La región del Golfo de Morrosquillo y Sabana, conformada por Córdoba, Sucre y Bolívar, fue la segunda de mayor crecimiento en ingresos reales por servicios de hoteles y establecimientos de alojamiento, con un incremento del 4,7% en lo corrido del 2025; frente al mismo periodo de 2024. La cifra contrasta con la medición nacional que tuvo una estrepitosa caída de 1,6%.

Así lo evidenció la Encuesta Mensual de Alojamiento publicada el pasado mes de julio por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y que refleja el impulso de la Gobernación de Córdoba y el liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta.

Desde el inicio de su gobierno, Zuleta Bechara priorizó el impulso de proyectos estratégicos en agroindustria, turismo, infraestructura y servicios públicos, generando empleo, atrayendo inversión y transformando realidades en todos los municipios del departamento.

“Detrás de estas cifras hay trabajo, inversión, confianza y un gobierno que no se detiene”, concluyó Erasmo Zuleta Bechara.

PRENSA Y COMUNICACIONES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *