En sus 248 años, Montería recibe inversión histórica de la Gobernación de Córdoba
Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años. Montería, 1 de mayo de 2025 — La Gobernación de Córdoba celebra el cumpleaños 248 de Montería con la revolución de obras que también llega a la capital del departamento, para impulsar el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad.
Se trata de proyectos de pavimentación de vías urbanas, transformación de parques recreativos y escenarios deportivos, entrega de insumos e impulso a la economía informal a través de convenios con la banca para ofrecer créditos accesibles y la ampliación de redes de acueducto en zonas rurales.
“Montería es la casa de todos los cordobeses, el eje de nuestro desarrollo y la ciudad por la que trabajamos para garantizar bienestar a su gente. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando inversiones estratégicas que transforman su presente y fortalecen su futuro. Por eso, Montería ocupa un lugar especial en el presupuesto departamental: aquí se construye progreso, y se escribe la historia”, expresó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
La historia de la Perla del Sinú también se escribe con el Gobierno Departamental que, con el liderazgo de Erasmo Zuleta Bechara, un gobernador monteriano, seguirá avanzando en la senda de progreso en la que transita la ciudad.
“Desde la Gobernación de Córdoba estamos llevando la revolución de obras a todas las subregiones y Montería tiene un capítulo especial. Ya tenemos obras en ejecución como la transformación del estadio sóftbol de Pasatiempo y el de Santa Isabel en la zona rural; la ampliación de redes de acueducto para llevar agua a Leticia y Martinica así como a la margen izquierda en Santa Lucia y Santa Clara.
Está contratado el plan masivo de pavimentación urbana, cerca de 8 kilómetros de vías que vamos intervenir en la capital y que empezamos a ejecutar antes de junio de este año”, indicó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Plan masivo de pavimentación en Montería
Con recursos del departamento se pavimentarán vías en los barrios Pasatiempo, Villa Rocío, 6 de Marzo, Monteverde, Cantaclaro, El Recreo, El Tapao, Ranchos del Inat y la conocida trocha del sector del Imat. La inversión supera los $31 mil millones y ya fue contratada por el departamento.
Desde la Gobernación también se avanza en el estudio de tránsito en la Avenida Circunvalar, desde la glorieta de Mocarí hasta la calle 20, que tiene como fin mejorar la movilidad y seguridad vial.
Y para tener a punto el estadio de fútbol para la realización del Sudamericano de Fútbol el pasado mes de marzo, la Gobernación pavimentó la vía de acceso del estadio Jaraguay, con una inversión de $1.100 millones.
Parques recreo deportivos
La construcción y mejoramiento de espacios públicos para aumentar los espacios de recreación y deporte en Montería también hacen parte de la robusta agenda de inversión que el gobernador Erasmo Zuleta ha destinado para la capital. En total, se intervendrán 10 barrios: Buenavista, Pradera, El Prado, Cantaclaro, Mocarí, Castilla La Nueva, Pasatiempo, Minuto de Dios y Campo Alegre y en la zona rural en el corregimiento de Santa Isabel. La inversión es de alrededor de 40 mil millones de pesos en estos proyectos.
Más acceso a agua potable
Las comunidades de Cedro Cocido, Santa Paula, Leticia y Martinica tendrán acceso al servicio de agua potable gracias a la construcción del sistema de acueducto que permitirá pasar de cero al cien por ciento de cobertura, beneficiando a 5600 habitantes, con una inversión de más de $16 mil millones.
De igual forma, se reactivaron los trabajos de ampliación del Acueducto Regional Costanero, que permitirá el acceso a agua potable para más de 39.000 personas, incluyendo comunidades rurales de Montería como Santa Lucía, Aguas Vivas, Los Pantanos, Los Cedros y Santa Clara.
Conectividad gratuita
Como parte del compromiso del Gobierno Departamental con la modernización y el acceso equitativo a la tecnología, se instalarán 55 puntos de Wi-Fi gratuito en parques, escenarios deportivos y espacios públicos urbanos y rurales. Este proyecto permitirá a los monterianos disfrutar de internet sin costo en lugares estratégicos, fomentando el acceso a la información, el aprendizaje y la comunicación.
En materia de infraestructura institucional, ya se avanza en los estudios y diseños para la nueva sede de la Gobernación de Córdoba y se impulsa el desarrollo del Centro Agro logístico, que se proyecta como el epicentro de eventos de todo tipo para activar la economía regional, generar empleo y seguir posicionando a Córdoba como sede de eventos a gran escala, pues este será administrado por Corferias, una empresa con experiencia y trayectoria en el sector, que será un aliado en esta gran apuesta del gobernador de aprovechar en beneficio del departamento, las infraestructuras institucionales con las que se cuentan.
Asimismo, se adelantan mejoras en el CAI Guateque, el Centro de Convenciones, el Coliseo de Ferias y la Biblioteca.
Generación de ingresos y autonomía económica de las mujeres
A través de la Casa de la Mujer, más de 2.000 monterianas han sido capacitadas en artes y oficios, fortaleciendo el emprendimiento, la autonomía económica y el liderazgo femenino. En el último año, más de 1.000 mujeres han sido formadas en este espacio.
Con estas acciones, la Gobernación de Córdoba celebra el aniversario de Montería con hechos concretos y una inversión histórica que no solo transforma la ciudad, sino que reafirma su papel como motor de desarrollo regional, proyectándola hacia un futuro de progreso, equidad y bienestar para todos sus habitantes. |