Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 8 de septiembre de 2025- La Gobernación de Córdoba avanza con paso firme en su ruta hacía la transformación digital. Según el más reciente reporte basado en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG), publicado por el Ministerio TIC y la Función Pública, el Índice Departamental de Gobierno Digital pasó de 65,3 en 2023 a 82,2 en 2024, alcanzando un crecimiento de 16,9 puntos.
Este resultado refleja el compromiso sostenido de la administración departamental con el uso estratégico de las tecnologías de la información para fortalecer la gestión institucional y garantizar a la ciudadanía servicios más ágiles, seguros e innovadores.
Según Boris Zapata, secretario de Competitividad y Cooperación Internacional, el progreso alcanzado también se vio reflejado en el ranking nacional, donde Córdoba pasó del puesto 25 al 13 entre los 32 departamentos del país, consolidándose como un referente en materia de transformación digital.
“Pasar del puesto 25 al 13 en el Índice de Gobierno Digital nos confirma que vamos en la dirección correcta, pero sobre todo nos compromete a seguir trabajando con más fuerza para que cada cordobés sienta en su vida diaria los beneficios de un gobierno moderno, ágil y transparente”, afirmó el funcionario.
Entre los aspectos con mayores avances se encuentran los servicios ciudadanos digitales, los procesos inteligentes, la innovación pública digital, la arquitectura de TI, así como la seguridad y privacidad de la información, elementos que hoy posicionan a la Gobernación de Córdoba como una entidad que apuesta por la modernización y la eficiencia en la atención a los ciudadanos.
“Este avance no es casualidad: responde a una apuesta estratégica por transformar la manera en que gobernamos y servimos a los cordobeses. Con Córdoba Territorio Inteligente hemos demostrado que la innovación pública y el uso responsable de la tecnología son claves para cerrar brechas, acercar al ciudadano al Estado y proyectar al departamento como un referente nacional”, dijo Zapata.
El Índice de Gobierno Digital se construye a partir del FURAG, herramienta oficial del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Esta medición evalúa la implementación de la política pública de Gobierno Digital y resulta fundamental para orientar inversiones, identificar prioridades y promover la mejora continua en la administración pública.
“La mejora alcanzada en el Índice de Gobierno Digital posiciona a la Gobernación de Córdoba como un ejemplo de eficiencia y transparencia en el uso de las TIC. Este logro es fruto del trabajo conjunto de los equipos y de una visión clara hacia una administración moderna, segura e innovadora de cara a la ciudadanía”, destacó Jhader Cano, director TIC de la Gobernación de Córdoba