Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 15 de mayo de 2025. – Destacando la importancia de la unidad como mandatarios, el gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara, dio la bienvenida a los alcaldes del caribe al departamento, enfatizando en la necesidad de búsqueda de soluciones a los problemas colectivos de la región sin caer en la confrontación nacional. Dijo que los siete departamentos tienen problemas y fortalezas en común que deben ser atendidas por quienes ostentan la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los costeños.
“Ese propósito de consolidar a la región Caribe como una región de entidad territorial, lo que ha permitido es seguir visibilizando la región Caribe, visibilizar la riqueza que tiene la región Caribe, pero al mismo tiempo sus problemas”, aseguró.
Desde Montería, en el marco del evento Liga de Alcaldes del Caribe – La Apuesta del Territorio, Zuleta destacó temas como la autonomía territorial, reforma al sistema de transferencias y ley de competencias, las cuales considera cruciales para el futuro de la Costa.
Mayor autonomía territorial
De acuerdo con el mandatario de los cordobeses, es necesario avanzar en la implementación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe como entidad territorial, la cual ya cuenta con el respaldo de las asambleas departamentales y de los ciudadanos locales.
“Yo creo que vamos en el camino correcto porque hace pocos días nos encontramos en Barranquilla, donde ya las asambleas departamentales nos autorizaron para seguir avanzando y que la región Caribe se constituya como una región de entidad territorial”, aseguró.
Aclaró que no se trata de una confrontación sino de un derecho que exigen los ciudadanos que acuden a las urnas y que en el Caribe representan el 25% de la población.
“Y esto no quiere decir que estamos confrontando con el gobierno, no, señor, lo que estamos exigiendo como región Caribe es simplemente, así como ustedes en sus municipios, el elector nos dice -aquí votamos por ti y ¿cuándo nos solucionas los problemas? – Así está siendo hoy el Caribe colombiano, que representa el 25% de la población del país y en la región que garantiza la seguridad energética del país”, recalcó.
Reforma al sistema de transferencias
Según Erasmo Zuleta, la ecuación para la distribución de recursos por concepto de transferencias de impuestos deja en desventaja a las regiones que deben suplir muchas necesidades con pocos recursos.
“Es importante que la ciudadanía conozca cómo se maneja el presupuesto. Porque lo que estamos pidiendo es simplemente tener mayor autonomía que nos permita solucionar los problemas estructurales que tiene el Caribe”, señaló.
Actualmente el 85% de los recursos tributarios se centralizan en Bogotá, mientras municipios y departamentos reciben solo el 10% y 5% respectivamente.
“Hoy de cada 100 pesos que pagan los colombianos en impuesto a las regiones; a los municipios le giran el 10% aproximadamente. A las gobernaciones nos giran el 5% y el Gobierno central, desde Bogotá, se queda manejando 85% de los impuestos que pagamos los colombianos en las regiones”, aclaró Zuleta.
Ley de Fonpet y Ley de Competencias
En primer lugar, celebró la aprobación en el Congreso de la ley que modifica el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) y pidió al presidente Gustavo Petro, sancionarla pronto para que alcaldías y gobernaciones puedan gestionar mejor sus recursos.
“Por eso los alcaldes de Colombia, especialmente de la región Caribe, tenemos que presionar para que avance de manera rápida la conciliación entre Cámara y Senado y el señor presidente de la República sancione esta ley que va a permitir que ustedes como alcaldes y los gobernadores de Colombia manejen los recursos de las pensiones, de los trabajadores, de nuestras alcaldías y de nuestras gobernaciones.
También insistió en que la Ley de Competencias debe quitarle responsabilidades al gobierno central y fortalecer la capacidad técnica y administrativa de los entes territoriales.
“No podemos caer en el juego de la confrontación, a ver quién se queda con qué competencias, porque aquí a quien hay que quitarle competencia es al gobierno central que tiene una alta carga burocrática que nos quita los recursos de las regiones. Con la ley de competencia debemos ponernos de acuerdo con ver cuáles son las competencias que se le quitan al Gobierno central, qué responsabilidades asume las gobernaciones y qué responsabilidades asumen los municipios”, concluyó Erasmo Zuleta.
Tarifas energéticas
Propuso que las acciones de empresas generadoras públicas sean transferidas a la región Caribe y que las utilidades se reinviertan en la región o sirvan como subsidios a las familias más vulnerables.
“La propuesta, todavía le queda 15 meses al gobierno, ya hay empresas públicas regionales, que les pasen las acciones de esas empresas públicas generadoras de energía a la costa Caribe colombiana para que, por lo menos las utilidades que generen estas empresas se reinviertan en la región Caribe o que se distribuyan vía subsidio a las familias más humildes de la región Caribe”, concluyó Erasmo Zuleta.