Información para nuestros lectores de su y nuestra Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 8 de octubre de 2025- Al finalizar la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Córdoba, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó dos hechos trascendentales para el futuro educativo y social del departamento: la aprobación en segundo debate del programa de Medicina y los avances en el proceso de regionalización de la Universidad de Córdoba hacia las subregiones del San Jorge y el Alto Sinú.
“¡Gran noticia para Córdoba! Acabamos de aprobar en segundo debate la creación del programa de Medicina. Después de 30 años, nuestra región tendrá una segunda facultad de Medicina, y esta vez en nuestra universidad pública. Con esta aprobación, 80 jóvenes cordobeses podrán formarse cada año como médicos, de los cuales 40 serán de zonas rurales, garantizando así que el talento de nuestro campo también tenga la oportunidad de servir a su gente”, expresó el mandatario.
El gobernador anunció además que los estudiantes rurales contarán con el respaldo de la Gobernación de Córdoba para su manutención durante el desarrollo del programa en la capital Montería, reafirmando su compromiso con la equidad educativa y la salud pública del departamento.
Durante su intervención ante el Consejo Superior, Zuleta Bechara también destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Córdoba para fortalecer la presencia de la institución en las subregiones, a través de infraestructura modular y definitiva.
“Ya firmamos un convenio con la Universidad de Córdoba para adelantar los estudios de prefactibilidad que permitirán definir la ubicación de la sede en la subregión del San Jorge. Al mismo tiempo, estamos proyectando la construcción de una sede robusta en el Alto Sinú, con una inversión estimada entre 30 y 40 mil millones de pesos”, explicó el gobernador.
El mandatario hizo un llamado al Ministerio de Educación Nacional para incluir la financiación de la infraestructura definitiva de la Universidad de Córdoba en el Alto Sinú dentro del documento COMPES de Educación Superior, actualmente en formulación por el Gobierno Nacional.
“La Universidad de Córdoba merece una sede con todas las condiciones físicas, tecnológicas y académicas necesarias. Este proyecto es clave para garantizar que más jóvenes de municipios como Tuchín, San Andrés y Tierralta accedan a educación superior de calidad”, puntualizó.
El Gobierno Departamental y la Universidad de Córdoba avanzan en el propósito de llevar la educación superior a todas las regiones, promover la formación de profesionales en salud y consolidar a Córdoba como un territorio de oportunidades, conocimiento y progreso para todos.