El Servicio Geológico Colombiano se reunió ayer en horas de la noche con el equipo que se encuentra en monitoreo constante de las zonas afectadas en el municipio de Puerto Escondido para dar sus conclusiones sobre la visita técnica realizada en la zona afectada.

En esta reunión estuvieron presentes el equipo del Gobierno Departamental, la Alcaldesa y el Personero del Municipio, Defensoría del Pueblo, un representante de la Unidad Nacional de Riesgo de Desastre, Ejército y Policía Nacional, Miembros de la Armada, durante la reunión con el Servicio Geológico se informó a los presentes que realizaron un recorrido en los barrios Simón Bolívar, Miramar y Once de Enero, de donde se tomaron unas muestras de suelos para realizar unos ensayos geotécnicos.

Recordemos que esta afectación en la tierra se ha venido presentando en esta zona a raíz del sismo de 6.6 ocurrido el pasado 24 de mayo, que hizo que aparecieran grietas en la tierra y que con el pasar de los días ha ido cediendo.

El Servicio Geológico Colombiano recomienda que a nivel rural se debe hacer un estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el casco urbano, así como unas especificaciones sobre la concentración de gas metano y es no acercarse a la zona ya que la cantidad de gas es igual a los últimos días.

De igual forma se recomendó que las entidades se articulen con la comunidad para el caso de alertas tempranas y evitar desastres, así mismos instalar unas vallas de señalizaciones.

El Servicio Geológico Colombiano hace las siguientes recomendaciones a corto y mediano plazo:

  • Solicitar el apoyo de un ingeniero hidráulico para para realizar una inspección visual y dar un concepto más específico para el drenaje del embalse.
  • Colocar señalizaciones para restringir el acceso a la zona inestable
  • Realizar un drenaje controlado en las lagunas.
  • Realizar un monitoreo constante de la zona amarilla la cual ya ha sido demarcada por el Servicio Geológico Colombiano con el fin de evitar la propagación de las laderas.
  • Debido a la alta concentración de metano que se encuentra en un 70% no se podrá ingresar, ni utilizar cualquier tipo de objetos puedan ser un detonante ya que en este sitio se encuentra una alta concentración de metano con oxígeno y esto puede causar una explosión.
  • Se determinó que las grietas han seguido aumentando y que la zona inestable afectada a 01 de junio del polígono rojo es de aproximadamente 90 hectáreas y amarillo 14,5.
  • Articular con la CVS y el Departamento un seguimiento constante.
  • Realizar un censo para determinar las personas afectadas y los daños.
  • El Departamento se declara Calamidad Pública y Urgencia manifiesta.
  • Se declaró alerta naranja hospitalaria.

María Alejandra Galeano H

Profesional universitaria

Contratista.

 

 

 

 

 

Dirección de Prensa y Comunicaciones
Secretaría de Gestión Administrativa
Teléfono: (4) 7848940

Dirección: Palacio de Naín – Calle 27 No. 3-28

Email: contactenos@cordoba.gov.co

Sitio Web: http://www.cordoba.gov.co/

 

 

Nota: La información contenida en este correo electrónico es confidencial y está dirigida únicamente a su(s) destinatario(s). Si usted no es el receptor autorizado, cualquier retención, difusión, distribución o copia de este mensaje es prohibida y podrá ser sancionada por la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y con el Decreto 1377 de 2013. Si por error recibe este mensaje, favor infórmenos y borre el mensaje recibido inmediatamente. Ni Gobernación de Córdoba, ni ninguna de sus divisiones o dependencias aceptan responsabilidad alguna por eventuales daños o alteraciones derivados de la recepción o del uso del presente mensaje.

Información para los lectores de Revista EXPECTATIVA 43 Años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *