Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 12 de marzo de 2025. “Hagamos la gestión conjunta. Vamos a buscar recursos y potenciar un proyecto que creo que es un hito para Montería». De esta manera la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas destacó los avances dé Businu, el sistema de transporte público fluvial que transformará la movilidad urbana a través del río Sinú.
Tras recorrer el embarcadero de Centro Verde y conocer los avances del proyecto por parte del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, la alta funcionaria se comprometió a gestionar los dineros de una cuarta estación de Businú en inmediaciones de la Universidad de Córdoba, iniciativa en la que viene trabajando el alcalde de Montería desde principios de año.
La comitiva visitó los tres embarcaderos ubicados en la calle 22, Rancho Grande y Centro Verde, los cuales están listos, y en dónde el alcalde Kerguelén, destacó la importancia de este proyecto, que ha sido desarrollado en colaboración con Invías con una inversión inicial de 9.000 millones de pesos. El proyecto recibió una adición de 4.000 millones de pesos el año pasado para sacarlo adelante y desde entonces el progreso de la obra es evidente.
Las primeras embarcaciones, se están construyendo en colaboración con Cotecmar y se espera que estén finalizadas para el segundo semestre de este año, con el objetivo de que el sistema de transporte fluvial entre en operación en enero de 2026.
«Businú es una apuesta por el desarrollo sostenible, para brindar alternativas de movilidad a los monterianos y revitalizar nuestro patrimonio cultural. Esperamos que, con este proyecto, no solo mejore la movilidad con un transporte público fluvial moderno, sino que también se reactive el valor del río Sinú como parte integral de nuestra identidad», declaró el alcalde Kerguelén.
La ministra Rojas subrayó el valor cultural de Businú. “Este proyecto recupera la cultura anfibia de Colombia que a veces tendemos a no ver en su esplendor».
Businú no solo proporcionará una solución de movilidad sostenible, sino que también celebrará el potencial navegable del río Sinú, como eje de desarrollo económico, cultural y ambiental de Montería.