Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 29 de agosto de 2025. Con un total de 11.888 nuevos ocupados y una reducción de 4.220 personas en situación de desempleo durante el último año, Montería da señales positivas en el mercado laboral, según las más recientes cifras del DANE para el trimestre móvil mayo–julio de 2025.

Durante este periodo, la ciudad registró una tasa de desocupación del 10,4%, lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. Aunque la tasa aún se mantiene por encima del promedio nacional (8,8%), Montería se posiciona como la quinta ciudad con menor desempleo de la región Caribe.

“La buena noticia es que estamos generando empleo. En el último año, más de 11.000 monterianos encontraron una oportunidad laboral. Eso no es casualidad, es el resultado de una estrategia clara y un trabajo articulado que no se queda en discursos”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García. “Sabemos que hay desafíos, pero los estamos enfrentando con acciones concretas y programas que conectan talento con oportunidades”, agregó.

La tasa de ocupación en Montería se ubicó en 57,2%, ligeramente por debajo del promedio nacional (58,5%). En contraste, la informalidad aumentó a 62,8%, por encima de la media nacional (55%), lo que representa uno de los principales retos para la administración.

Al respecto, José Nicolás Barrios, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, indicó: “La informalidad es el gran desafío, y lo estamos enfrentando con iniciativas que premian la generación de empleo formal. Un ejemplo es el programa ‘Impuestos por Puestos de Trabajo’, que ha generado 521 empleos formales en 31 empresas, con descuentos tributarios por $996 millones y salarios anuales que suman casi $9.000 millones. Así se mueve la economía con sentido social”.

Por otro lado, el desempleo juvenil se redujo a 19,9% (vs. 20,4% en 2024), y el femenino a 13,1% (vs. 14,5%), aunque ambas cifras siguen por encima de los promedios nacionales y requieren acciones focalizadas.

En ese sentido, la Alcaldía ha implementado múltiples estrategias: desde ferias de empleo en barrios como Mocarí, La Granja, Rancho Grande y Villa Cielo, hasta la activación de la Agencia Pública de Empleo en alianza con el SENA, que ha ofertado 397 vacantes en tres meses y logrado más de 56 colocaciones laborales efectivas.

“La generación de empleo no es un tema de suerte, es de gestión. Por eso, próximamente lanzaremos la estrategia ‘Pagos por Resultados’, en la que los operadores del Servicio Público de Empleo recibirán incentivos solo si logran vincular a más monterianos. Nuestra meta es clara: colocar a 1.500 personas más en trabajos formales”, explicó Kerguelén García.

Eventos como las Fiestas del Río y la Feria de la Ganadería también han dinamizado el empleo temporal en sectores como comercio, turismo y entretenimiento. Además, en sectores como la construcción, el comercio de vehículos y las actividades financieras se registraron incrementos significativos en ocupación.

“En Montería no improvisamos. Nos comparamos con nuestra mejor versión. Y aunque falta mucho por hacer, estos avances nos demuestran que vamos en la dirección correcta”, concluyó el mandatario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *