Información nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

París, Francia, 4 de septiembre de 2025. En el marco de la International Conference Towards Sustainable Urban Proximities, liderada por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y organizada en la Académie du Climat, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, fue invitado como ponente para compartir la visión de ciudad que promueve desde la capital del Sinú, alineada con los principios de sostenibilidad, proximidad urbana y transformación verde.

El mandatario hizo parte del panel “The voices of the cities: Mayors and elected officials roundtable”, donde expuso la experiencia de Montería junto a destacados líderes internacionales como Hanna Zdanowska, alcaldesa de Łódź (Polonia) y embajadora del Pacto Climático Europeo; Daniel Bumba Lubaki, gobernador de Kinshasa (República Democrática del Congo); Ian Seong, vicealcalde de Busan (Corea del Sur); Christian Gaebler, senador de Berlín (Alemania); Arkadiusz Ptak, alcalde de Pleszew (Polonia), y Paolo Micheli, alcalde de Segrate (Italia). El panel fue moderado por Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

Durante su intervención, Kerguelén resaltó que la proximidad urbana debe entenderse como un derecho a la felicidad, al garantizar que las personas accedan a servicios de calidad como salud, educación, cultura, transporte y recreación, en su entorno cercano.

“Un monteriano que tiene los servicios a la mano, ahorra tiempo, mejora su calidad de vida y gana bienestar. Eso es construir ciudad pensando en la gente”, expresó el alcalde.

Kerguelén reconoció que Montería aún no está plenamente estructurada bajo el modelo de la ciudad de los 15 minutos, pero enfatizó que la planeación urbana debe proyectarse al mediano y largo plazo, bajo una lógica de orden, integración y equidad.

Corredores verdes y renovación ambiental: el caso del Parque de Las Lagunas

Como ejemplo de esta visión, el alcalde presentó los avances del proyecto Parque Botánico Las Lagunas, una iniciativa de más de 30 hectáreas que transforma un pasivo ambiental en un activo ecológico, social y económico para la ciudad.

“Estamos apostando a corredores verdes urbanos, a integrar la naturaleza con el entorno construido, a crear pulmones ambientales que también sean espacios educativos, turísticos y de encuentro social. El Parque Las Lagunas es nuestro emblema de esa transformación”, afirmó.

La intervención del mandatario se dio en el contexto de un diálogo global promovido por ONU-Hábitat, en el que se reflexionó sobre cómo construir ciudades más próximas, humanas, resilientes e inclusivas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Un llamado a la cooperación internacional

Cerrando su intervención, Kerguelén hizo un llamado a los organismos multilaterales y aliados internacionales para apoyar con financiación e insumos técnicos los proyectos verdes y los planes maestros que requiere la ciudad.

“Montería está dando pasos firmes hacia la sostenibilidad urbana. Pero necesitamos aliados para consolidar esa transformación. Consultorías especializadas, estudios de movilidad sostenible, redes de drenaje pluvial y más espacios verdes son parte de nuestra hoja de ruta. Y queremos recorrerla con el apoyo del mundo”, concluyó el alcalde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *