Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 21 de agosto de 2025. Durante el Foro Educativo “Una nueva mirada al ICFES”, el que participaron el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, y la directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, se dieron a conocer los resultados más recientes de las Pruebas Saber 11 (Calendario A, 2024), donde Montería se consolidó como referente educativo en Córdoba y superó los promedios departamentales y nacionales en múltiples indicadores.
Los resultados presentados en el Foro reafirman que Montería está dando pasos firmes en el fortalecimiento de su calidad educativa, gracias al esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, instituciones, familias y autoridades.
Al respecto el alcalde de Montería manifestó que detrás de estos números hay un gran trabajo de preparación y una serie de inversiones encaminadas a mejorar las condiciones de estudio de los estudiantes, acciones como la entrega de menajes, la entrega de comida caliente a los estudiantes, la preparación de las pruebas desde principio de año, la construcción de nuevas infraestructuras educativas, el trabajo emocional y por su puesto la entrega de incentivos para motivar a los más estudiosos.
“Estos resultados demuestran que Montería avanza con pasos firmes hacia una educación de calidad, equitativa y con oportunidades para todos. Nuestros jóvenes están alcanzando puntajes históricos que reflejan su talento y el esfuerzo de docentes, familias e instituciones. Este es un logro colectivo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que transforme nuestro presente y proyecte un mejor futuro para Montería”.
Montería, por encima de la media nacional y departamental
Los estudiantes de Montería alcanzaron un puntaje promedio de 282, frente a 260 de Colombia y 251 de Córdoba. Esto representa una ventaja de 22 puntos sobre la media nacional y de 31 puntos sobre el promedio departamental.
Desde el año 2022 la ciudad ha mantenido una curva ascendente en su desempeño académico, consolidándose en 2024 entre las mejores posiciones en la región Caribe .
Desempeño por género
Mujeres: 273 puntos, 25 puntos más que la media departamental y 17 puntos más que la nacional.
Hombres: 282 puntos, 29 puntos por encima del promedio de Córdoba y 17 sobre el de Colombia.
Esto evidencia un desempeño equilibrado, con logros destacados tanto en mujeres como en hombres, en contraste con la brecha que persiste en otras regiones .
Avances en equidad y sector educativo
Los colegios oficiales de Montería lograron 294 puntos, muy por encima de Córdoba (245) y Colombia (252). Los colegios no oficiales obtuvieron 271 puntos, también superando los promedios departamental y nacional.
Estos datos reflejan que la capital cordobesa no solo sobresale en el sector privado, sino que su sistema educativo oficial se consolida como motor de movilidad social y oportunidad para los estudiantes.
Clasificación de planteles
En 2024, el 37% de los colegios de Montería se ubicaron en las categorías de mayor calidad (A y A+), frente a un 8,7% en Córdoba, donde la mayoría de instituciones (71%) permanecen en niveles C y D. Este indicador confirma la concentración de excelencia educativa en la capital.
Estos puntajes no solo ubican a la ciudad como líder en Córdoba, sino que la convierten en un referente para otras capitales intermedias que buscan cerrar brechas y alcanzar estándares de calidad más altos.