Casa de Nariño iza bandera de Palestina en muestra de solidaridad internacional

Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Foto: Ovidio González – Presidencia

​La bandera izada en la fachada de la Plaza de Armas.

Bogotá, 24 de julio de 2025 

La Casa de Nariño izó banderas de Palestina en su fachada de la Plaza de Armas, como un acto simbólico de respaldo al pueblo palestino.

El gesto, impulsado por el presidente Gustavo Petro, expresa la solidaridad del Gobierno colombiano en medio de la grave crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza.

La acción se suma a otras decisiones como la suspensión de exportaciones de carbón a Israel y la conferencia internacional de emergencia sobre Gaza del pasado 15 de julio en Bogotá.

A través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Gobierno expidió el Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024 por medio del cual “se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel”.

La decisión tiene su origen en “la gravedad de la situación humanitaria que se ha desencadenado en Palestina con ocasión de la operación militar llevada a cabo por Israel después del 7 de octubre de 2023”.

“Un informe de los 169 de días de guerra en Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) determinó que 32.333 palestinos habían muerto de los cuales 9.000 eran mujeres y 13.000 eran niños; que 1.1 millones de personas experimentaban inseguridad alimentaria y; 1,7 millones de personas han sido desplazadas de sus territorios. Así como que el 31% de los niños ubicados en Gaza sufren de desnutrición”, dice un aparte del Decreto.

Sobre el particular, el presidente Petro escribió en su cuenta de la red social X: “Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”​.

Como resultado de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina, celebrada en Bogotá entre el 15 y el 16 de julio, y en la que intervino el jefe de Estado, los representantes de Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, Sudáfrica, San Vicente y las Granadinas y otros Estados firmaron una declaración conjunta en la que condenan las acciones de Israel en los territorios palestinos ocupados calificándolas como «genocidas», contrarias al derecho internacional, y se comprometieron a implementar medidas jurídicas y diplomáticas para frenarlas.

La declaración fue adoptada bajo la coordinación del Grupo de La Haya y contó con el respaldo de la Cancillería colombiana y el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica.

El documento establece seis medidas concretas, que los Estados firmantes se comprometen a adoptar en sus marcos legales nacionales antes del 20 de septiembre de 2025:

  1. Prohibir la provisión o transferencia de armas, municiones y equipo militar a Israel, incluyendo artículos de uso dual que puedan facilitar crímenes de guerra o de lesa humanidad.

  1. Negar el tránsito, atraque y servicios portuarios a embarcaciones con destino a Israel que transporten equipo militar, incluso si provienen de terceros países, asegurando el cumplimiento del derecho internacional.

  1. Impedir el transporte de armamento hacia Israel en buques que enarbolen sus banderas nacionales, garantizando el respeto de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

  1. Revisar urgentemente los contratos públicos para evitar que fondos estatales o instituciones públicas apoyen directa o indirectamente la ocupación israelí del territorio palestino.

  1. Fortalecer los sistemas judiciales nacionales e internacionales para garantizar la rendición de cuentas en casos de crímenes internacionales cometidos en el territorio ocupado.

  1. Apoyar el principio de jurisdicción universal, permitiendo investigar y juzgar crímenes internacionales cometidos en Palestina, sin importar la nacionalidad de los responsables.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *