Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 2 de agosto de 2025. “Me parece maravilloso porque en realidad necesitamos esa campaña para prevenir enfermedades”. De esta manera una habitante del barrio Alfonso López de Monteria, destacó el trabajo casa a casa que viene realizando la Alcaldía de Montería a través de su Secretaría de Salud, de la mano del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, para educar a la ciudadanía en las medidas que pueden poner en práctica para cortar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que produce el virus del del dengue, el cual puede ser mortal sino se trata de manera oportuna.
La secretaria de Salud, Lorena Portillo, acompaña las actividades casa a casa que se realizan tanto en zona urbana como en el área rural, especialmente en los sectores donde se han registrado casos de la enfermedad.
“Dile no al dengue, cambia el agua de los floreros, limpia los bebederos de tus mascotas, tapa depósitos de agua y elimina los objetos que no estés utilizando. Si tienes síntomas con fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, por favor no te automediques y acude rápido al centro de salud más cercano”, explicó la funcionaria.
Durante la actividad realizada en el barrio Alfonso Lopez, se realizó inspección, revisión de criaderos e identificación de factores de riesgo en viviendas y se entregaron recomendaciones sobre acciones sencillas para prevenir el dengue.
La campaña “Luchemos todos contra el dengue”, también llega a colegios teniendo en cuenta que la mayoría de casos que se han registrado en el municipio son en la población entre 5 y 14 años de edad que está escolarizada.
Es importante reiterar a la comunidad que el dengue es una enfermedad viral que se trasmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegyti, una especie que se reproduce en agua limpia. Sus síntomas se pueden confundir con otras infecciones virales como la gripa y otras arbovirosis como Zika, Chicunguña, Oropuche, Malaria o Leptopirosis, por eso es importante que ante cualquier síntoma, especialmente fiebre persistente que no baja, se acuda al servicio de salud y no se automedique.
¿Qué puedes hacer para frenar la proliferación del mosquito?
Mantener siempre tapados los sitios donde se almacena agua: albercas, tanques, baldes, botellas.
Recoger todos los elementos inservibles que puedan almacenar agua: llantas, botellas, tapillas, bolsas, cáscara de huevo, en fin, todo lo que pueda servir de criadero del mosquito.
Cambia el agua de floreros cada 8 días y lava los tanques y albercas cada 8 días, cepillando bien las superficies con jabón.
Usar repelente, y cubrirse bien para evitar la picadura del mosquito.
Mantener la casa y el entorno del barrio aseado, para lo cual se pueden organizar entre vecinos jornadas de limpieza periódica para que unidos logremos frenar la proliferación del mosquito.