Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 23 de julio de 2024. La Secretaría de Salud de Montería, en articulación con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud y Protección Social, invita a toda la ciudadanía a participar activamente en la Tercera Jornada Nacional de Vacunación, el próximo fin de semana.

Esta jornada busca intensificar la aplicación de vacunas del esquema regular y reforzar la protección contra enfermedades inmunoprevenibles como sarampión, rubéola, fiebre amarilla, tos ferina, COVID-19, VPH e influenza, entre otras.

La Secretaría de Salud ha programado una vacunatón nocturna, para este viernes, 25 de julio. Desde las 4:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. se aplicarán los biológicos en centros comerciales y parques, mientras que en algunos sectores se realizarán brigadas casa a casa.

Por su parte, el sábado, se efectuará la jornada central, dirigida a toda la población. habrá atención en las IPS vacunadoras, puestos de salud y hospitales de la ESE Vidasinú, y puestos fijos en distintos puntos de la ciudad, además de otros móviles.

Desde la Alcaldía de Montería se motiva a los padres de familia a que lleven a sus niños para que completen el esquema de vacunación, así como a que los adultos no desaprovechen esta oportunidad de aplicarse la vacuna que necesiten.

Cabe recordar que la vacunación es gratuita y para recibirla no se requiere estar afiliado al sistema de salud; lo ideal es llevar el carné de vacunación, pero si no se tiene también puede vacunarse.

¿A quién está dirigida esta jornada?

La población priorizada incluye:

Niños y niñas menores de 6 años.

Niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Mujeres gestantes y mujeres en edad fértil (10 a 49 años).

Personas mayores de 60 años.

Población migrante y residente en riesgo, especialmente en zonas endémicas de fiebre amarilla.

Talento humano en salud.

Personas con comorbilidades priorizadas para COVID-19.

¿Por qué es importante vacunarse?

Durante los últimos años se han evidenciado brotes de enfermedades como fiebre amarilla y tos ferina. A través de la vacunación se puede:

Evitar hospitalizaciones y muertes prevenibles.

Proteger a los más vulnerables (niños, gestantes, adultos mayores).

Aumentar las coberturas para alcanzar la meta nacional del 95% en todos los biológicos.

¡Vacúnate sin barreras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *