FEB 11, 2023
MONTERÍA CORDOBA-. El Sábado 31 de Diciembre del 2022, habías acordado en conversación sostenida con el jugador de fútbol Léider Berrío Peña, quien nos encontramos en una de las gradas del estadio de béisbol «18 de Junio» de esta ciudad, dónde los directivos del equipo de béisbol profesional Vaqueros de Montería estaba participando en el torneo de béisbol profesional de la Liga Profesional de Béisbol enfrentándose esa noche contra el equipo Tigres de Cartagena, lo tuvieron en cuenta para que lanzara la primera bola antes del partido entre los equipos antes mencionados.
Pues bien, acordamos de hacerle la entrevista a esta nuevo figura del fútbol profesional nacido en la vereda El Tapao» a tan solo unos minutos en Moto taxi cerca a la cabecera de la capital del departamento de Córdoba como lo es Montería…era Sábado 31 de Diciembre del 2022, último día del año en mención, salí en busca de un moto taxista para que me llevara al pueblito donde reside el recién jugador de fútbol profesional que se convierte en Campeón del fútbol profesional de Colombia con el equipo Deportivo Pereira y que a mediados del mes de Diciembre disputaba la final contra el equipo DIM Deportivo Indepeniente Medellín….. y es Berrío que en la disputa de esa gloriosa final que se disputa a penales, le toca cobrar el último turno convirtiendo el gol del triunfo….es de esta manera que el joven campesino se viste de gala al sr campeón con los demás compañeros del equipo de Mata de Caña de la ciudad de Pereira, el de las mujeres bonitas, el Deportivo Pereira es el Campeón del 2022…
Esa mañana del 31 de Diciembre del 2022, por cosas del destino me encontré a un moto taxista de nombre Luis lo conocen como «Lucho» nada menos y nada más hijo del popular vendedor de lotería en las calles de Montería «El Mocho» Pitalúa, muy querido por los monterianos y su hijo Lucho me ha llevado a la vereda de El Tapaó, vía al corregimiento de El Sabanal, pero antes de llegar a las inmediaciones de la hacienda el Uberrimo de propiedad del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, dice un letrero gire hacía la izquierda para ir a El Tapao, así fue terreno destapado vía en pésimo estado, intransitable….y preguntando, preguntando a las personas y casitas que íbamos encontrando a la vera del camino ¿Si dónde quedaba el pueblo de El Tapao»…los campesinos del lugar sigan hacía el fondo de éste camino más adelante encontrarnos el caserío y así fue ..uno decía después de la cancha….llegamos ahí y también nos lo dijo un joven que administra una pequeña tiendita compramos un par de botellitas de agua…y le preguntamos por Leyder Berrío, sigan más adelante, resulta que nos pasamos del caserío y no vimos más casas, nos hemos devuelto y observamos que a la entrada de las últimas casas en una de ellas era que vivía el personaje en mención Leyder Berrío….en verdad pensaba mi persona que era cuna casa muy cómoda, algo así una mención, pero que va una casa común corriente campesina, es cuando me doy cuenta que es una parcela, rodeada de cultivos de pan coger, matas de plátanos, yuca, ñame, árboles frutales, hortalizas, aves de corral y más que nos cerdos… hay unas tres a cuatro casas donde viven toda la familia de este nuevo crack del fútbol colombiano.
Pero antes que entremos en materia hablemos algo de lo que es la humildad:
SEAMOS HUMILDES: NO DEJEMOS QUE EL ÉXITO SE NOS SUBA A LA CABEZA.
OCTUBRE 24, 2016 RICARD LLORIA 8 COMENTARIOS
«Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer» – Pablo Picasso
Ser humilde es un rasgo de liderazgo, pero no sólo de liderazgo, sino es una actitud, un comportamiento de cada uno de nosotros, como seres humanos.
Nuestras historias son demasiado comunes: Después de años de duro trabajo persiguiendo el sueño, intentando auto-motivarnos para llegar a la cima del éxito que está tanto queríamos merecer, en esa época de estudiantes. Y lo hemos adivinado; que permitimos que el éxito nos subiera a la cabeza, que tantas generaciones han querido llegar a ser. Esos tiempos de bonanza o de querer aparentar algo que no éramos, quien sabe. ¿Qué pasó con ser personas humildes?
Dentro y fuera de la red, todos por igual, nadie es mejor que nadie ni nadie es más especial que nadie, somos diferentes que es diferente a la hora de definirnos. Tanto en la vida real, como ahora en la era digital. Los vemos en todas partes, gente arrogante, con poca empatía, falta de humildad, falta de gratitud, esenciales hoy en día, tanto en tiempos pasados, como futuros.
Estas personas que piensan que son tan especiales. Comprando lujosos «juguetes» para mostrar el éxito que se han convertido, y dejando a un lado los compañeros, amigos, colaboradores que los han ayudado a alcanzar el éxito. Abandonan los valores y principios que los han hecho con el éxito. Y lo que es peor, porque son exitosos en un «área» de su vida, llegan a pensar que son «expertos» en todo.
Luego enconramos dentro de nuestra investigación otros fragmentos como el siguiente:
Las ventajas de ser una persona humilde en un mundo orientado a la autopromoción constante
DESARROLLO PERSONAL
Descubre los siete beneficios ocultos que tiene cultivar la humildad
Siete hábitos cotidianos que pueden estar perjudicando tu salud cerebral
Qué no deberías decirle jamás a un enfermo de cáncer
En una sociedad en la que ”venderse” y promocionar la marca personal es casi un hábito, ser humilde es ser una rara avis
FotografiaBasica / Getty Images/iStockphoto
ROCÍO CARMONA
22/08/2020 08:00Actualizado a 22/08/2020 10:58
Ser humilde, en la época dorada de la autopromoción, no está de moda. Saber venderse, sobre todo en las redes sociales, se ha convertido casi en un hábito automático para muchas personas. Ese ‘autobombo’ también es un requisito en ciertas profesiones, incluso en aquellas que hasta no hace tanto se beneficiaban de mantener un perfil bajo. Es el caso de los escritores, quienes en su mayoría, y sobre todo en el caso de los noveles, constatan que tener unas redes sociales con numerosos seguidores comprometidos es casi una obligación si quieren ser llegar a ser publicados por una editorial.
El escritor Gabri Ródenas no es un autor novel. No obstante, ostenta el curioso honor de ser uno de esos autores “silenciosos” con más predicamento fuera de su país que dentro del mismo, lo que lo ha convertido en un creador exitoso, aunque esencialmente humilde. Su obra se ha traducido al alemán, al francés, al griego y al japonés, entre otros idiomas, algo harto difícil para un autor español.
Analicemos esto:
La obsesión por el ‘autobombo’
En muchas profesiones, tener unas redes sociales con numerosos seguidores es casi una obligación
A pesar de ello, este profesor de filosofía aboga por las virtudes de una humildad bien entendida: “Mi padre siempre decía que sus pilares son: respeto, honestidad y humildad. Lo admiro mucho como persona, y para mí constituye un buen ejemplo, de modo que creo que un profesional, sea escritor o no, puede (por no decir debe) ser humilde. Lo cual nos lleva a la segunda cuestión. Hay un malentendido; parece ser que humilde equivale a achantarse, a hacerse invisible, a amilanarse, cuando en realidad no es así. Ser humilde es aceptar que ha habido, hay y habrá escritores y escritoras mucho mejores que tú, y que lo único que te queda es aportar tu granito de arena, tu mejor granito de arena posible”
**
POR QUÉ ES IMPORTANTE LUCHAR POR LOS SUEÑOS?
Guatemala, 29 de Marzo 2020
¿Por qué es importante luchar por los sueños?
Vivir una vida soñada puede ser la mayor realización que se puede alcanzar.
Los sueños ayudan a generar metas, es por ello que se debe luchar y aprender a definirlos para que las acciones que se realicen estén siempre encaminadas hacia conseguirlos. En el camino aparecerán dificultades, pero sí se tiene siempre clara la meta final como punto a lo que se quiere alcanzar, se llegará hacia lo que verdaderamente se desea.
¿Es importante?
Cuando se tiene un sueño se genera un ideal de lo que se quisiera disfrutar.
De este modo, se desarrolla una motivación extraordinaria para trabajar por ello. Los sueños son la gasolina que se necesita en la vida para conseguir el éxito que se persigue. Para ver la importancia de este punto, quizá se pueda hacer la pregunta inversa. ¿Cómo sería la vida sin sueños? ¿Se imagina? Quizá así se pueda ver más fácilmente la importancia de este concepto.
- Los niños viven llenos de sueños.
En el proceso de crecimiento, la sociedad y el entorno establece límites y el ámbito de actuación. Así, se pierde parte de la capacidad que se tiene de soñar e imaginar. Es necesario recuperar esa habilidad para poder alcanzar la plenitud.
- El placer de perseguir y trabajar para conseguir un sueño no se encuentra en la meta. El mayor placer se produce durante el camino.
- Los sueños apartan pensamientos negativos. Cuando se vive en la persecución de un sueño, la vida se llena de pasión.
- Los sueños pueden ser compartidos con los seres amados además se pueden utilizar para inspirarlos, enseñándoles que cualquier cosa es posible cuando se propone.
- Nunca se es demasiado mayor para soñar. La edad no existe cuando se sabe lo que se quiere.
- Cuanto más se luche por las metas más se convencerá de que cualquier cosa es posible. Los sueños generan fortaleza y transmiten la confianza que se necesita para trabajar en la dirección de lo que se desea.
Vivir la vida en persecución de los sueños dará fortaleza y razón para vivir en búsqueda de la felicidad.
Y este:
Cuándo hay que perseguir los sueños y cuándo es mejor cambiar el rumbo
La psicoterapeuta María Ibáñez Goicoechea y el psicólogo Jesús Jiménez Cascallana argumentan por qué centrarse en aprender del viaje es más productivo que seguir las metas a toda costa
MARÍA IBÁÑEZ GOICOECHEA / JESÚS JIMÉNEZ CASCALLANA
Se ha difundido mucho la idea de que uno debe perseguir sus sueños, y que la clave para convertirlos en realidad es perseverar, es decir, empeñarse sistemáticamente y sin desfallecer hasta conseguirlo. De esto se deduce que si no se han logrado es porque uno no se ha esforzado lo suficiente. Esta corriente toma forma en consejos del tipo visualiza tu sueño, conviértelo en un deseo ardiente, si quieres puedes, mantente motivado, revisa tu progreso, no debes desistir, haz los sacrificios necesarios… a los que se añade que disfrutes del viaje. Pero, ¿cómo?, imposible disfrutar con tanto esfuerzo…
Es por esto que hoy me vi a la tarea de saber muchos pasajes de la formación de Leyder Berrío Peña, una prsona de poco hablar, que desde muy niño su inclinación era practicar el fútbol, de padres pobres, Moisés Berrío y Nohora Peña, el único vehículo que tenían para salir de este lugar a Montería, lo hacían unas veces a pie, otras en bicicleta, era la única que tenían y en ella la utilizaban para llevar todos los días a Montería donde sus padres por la tanta insistencia de su hijo Leider que lo metieran a una escuela de fútbol de las que existen en Montería y con el esfuerzo de ellos lo matricularon en la escuela del profesor PQBLO lÓPEZ, cuentan que se les dificultaba mucho en la época de invierno, por lo intransitable que se vuelve la vía, había ocasiones que se tenían que bajar de l bicicleta por lo que se convertía en barrial y su único vehículo, llamo bicicleta las llantas se llenaban de lodo y se tenían que bajar para poder salir al camino bueno y de esta manera se llegaba a Montería y a la cancha de fútbol para que su hijo Leyder pudiera practicar su deporte favorito el Fútbol y así fueron pasando los días, meses y años y con dándole patadas a los balones se fue dando a conocer este muchacho en torneos de las ligas menores, de encuentros con otras escuelas de fútbol de Montería, de Sincelejo, Medellín, siendo Leyder la figura principal de su escuela.
Cada rato le decía a sus padres…»Yo quiero ser algún día, grande este deporte, el fútbol, que mi sueño se convierta en realidad»…
Llegamos a la parcela, ya Leyder me estaba esperando, nos saludamos, saludé a toda su comrca de familiares, a sus padres, hasta su abuela que lo ayudó a crecer como los doña maría Guillermina…Ah, pero lo que no sabíamos los enviados de Revista EXPECTATIVA 42 Años, es que Leyder vive con su pareja sentimental Luz Elena, tienen un hijo de tan solo unos meses de nacido de nombre Emiliano, Leyder por su parte cuenta con dos hermanas …también nos recordó el nombre de su abuelo Lureano…en el sitio donde empezamos el interviú estaba acostado su mascota el perro de nombre «Sultán» mientras el está a las afuera de la parcela no le quita ni pie ni pisada…lo adora muchísimo.
Así entramos al diálogo, ya que tenía que alistar maletas para viajar a Barranquilla donde lo esperaban en la sede de concentración con los demás jugadores del equipo Junior de Barranquilla dónde fue contratado….es decir el 1 de Enero de este nuevo año el 2023…
Leyder, es color moreno, estatura de un 1.70 centímetros de alto, se le ve constantemente jovial sonriente y de una le preguntamos: ¡Desde muy niño usted cree que nació para ser futbolista o se inclinaba para practicar otro deporte?
-Primero que todo le doy gracias a usted por concederme este diálogo y su visita por parte del personal de la Revista EXPECTATIVA, la verdad desde que tuve uso de razón, empecé a patear al balón , mi padre me regaló el primero que tuve como regalo de navidad «El Niño Dios», mi padre Moisés Berrío siempre ha sido fanático al fútbol, igualmente que mi madre Nohora Peña, también mis hermanas Katya y Dayana.
¿Desde que año se inició en el fútbol?
-Desde los 6 años en la escuela Passe Sport de Montería con el profesor Pablo López desde mis categorías inferiores, salía de mi caserío El Tapao, con ese sueño de ser algún día grande en este deporte, mis padres me llevaban desde muy pequeño a las prácticas a Montería, a la escuela que ya les comenté, nunca se me olvida que había veces que nos dificultaba, salir de aquí por lo mal que siempre ha estado la vía, en invierno nos teníamos que quitar los zapatos por lo pésimamente está la vía más que todo en época de invierno para andar en la bicicleta paladeando por mis padres, yo iba en la barra y mi madre en la parrilla, por ende mi padre en la silla porque el era el ciclista y también por la fuerza que el tenía para darle a los pedales, pero con sufrimientos salíamos de este lugar con tal de llegar bien temprano a la cancha d mis entrenamientos que era en Montería, calcúlese usted unos 15 minutos o quizá unos 20 minutos, la cancha está ubicada en la Villa Olímpica de Montería, porque la escuela del profe Pablo López aún a la fecha no cuenta con su propia cancha.
¿Cómo se llama la escuela dónde usted empezó sus primeras prácticas?
-Le recuerdo Pass Sport, tenía que estar en punto a las 3 de la tarde y estas terminaban a las 5 pm y de nuevo volvernos mi padre, mi madre en bicicleta a nuestra vereda El Tapao llegábamos oscureciendo….
¿Aluna vez usted pensó en colgar los guayos d no seguir practicando su deporte favorito?
-Jamás se me vino eso a mi mente, nuna sentí ese arrepentimiento de no seguir, más valió el amor que yo he tenido al fútbol, de siempre marcar la diferencia, hoy ha sido una gran bendición, me refiero este año del 2022.
También indicó que la escuela Pass Sort, ha sido la única escuela donde empezó a formarse y en la mejor que ha estado, siempre estaré agradecido con esta escuela Pass Sport, me ayudaron en todo, hasta para que tuviera desde mi uniforme, calzados, guayos….ya que mis padres no contaban con los recursos económicos para poderlos comprar, es así que la parcela de mis familiares todos aportaba el dinero para pagar la cuota mensual a la escuela Pass Sport, mi abuela Guillermina era que mue impregnaba ese calor humano positivo en ella para yo no dejara de asistir ninguna práctica y así lo fue y aquí estoy agradecido también de mis familiares.
También apuntó lo siguiente: «También estoy agradecido con las personas que de una forma u otra que dieron el granito de arena desde la escuela, para llegar a engrosar al equipo Real Santander ya en calidad como profesional y luego con el Deportivo Pereira donde aporté para ser Campeón del Futbol Profesional de Colombia, y con la bendición de Dios ser firmado con el Junior de Barranquilla».
También nos comentó que estuvo en la Selección Sub – 20por ende dio el salto al profesionalismo, al Real Santander, hizo parte de la selección Córdoba categorías menores, Infantil, Juvenil y Prejuvenil, formó parte a la primera Selección Córdoba que Clasificó a Juegos Nacionales, también fue llamado a un Micro ciclo Sub – 17 de Selección Colombia.
Sus nuevos sueñoa:
¿ Cómo llega al deportivo Pereira?
-Todo se debió mediante a la gestión que hizo mi representante César Tobón, quien hizo todo para llegar al Deportivo Pereira, de la mano del Presidente Kandomil, del gerente Héctor Fabio- Luis Miguel, quienes fueron los que creyeron en mí El Scouti, de todo este proceso y del profesor Alexis Márquez que dio el aval (nopolítico) sino deportivo para ir al Deportivo Pereira en este año del 2022, que en el mes de Enero empecé ser parte de esta institución donde fui bien recibido.
¡Qué pasó durante su año del 2022 en el Deportivo Pereira como jugador profesional de fútbol?
-En el primer semestre no tuve casi participación es decir jugar partidos…
¿Por qué?
-Porque eran decisiones del técnico, del cuerpo de entrenadores, eso si siempre me preparaba para cualquier momento de ser llamado a jugar mi primer partido, siempre le pedía a Dios al acostarme y al levantarme que se me diera esa oportunidad con los demás compañeros jugadores del Deportivo Pereira.
+Cuándo hace el debut como futbolista con el Deportivo Pereira?
-Ese día llegó gracias a Dios, lo hice contra Cortuluá, ese partido quedamos empatados 2 -2.
¿Usted es delantero nato?
-No, no soy delantero, hoy se le conoce como volante 5….es decir se le da el calificativo de volante mixto, era bolivariana, pero vieron en mi a causa del nuevo técnico encabezado por el profesor Alejandro Restrepo del Deportivo Pereira Juliano y Walter Rivera, quines fueron los que me perfeccionaron más, me ayudaron creyeron en mis capacidades para este segundo semestre, donde tuve la mayor participación a lo largo de mi carrera …ls comento que Leyder se expresa muy bien – luego señala que más bien le tuvieron en cuenta con la mayor aportación de goles y asistencia…luego afirma.—«Yo soy un volante más mixto, pero ellos me pusieron como 10, como delantero, son mis facetas que mis habilidades me ayudan mucho en mis acciones dentro de la cancha para ser ese jugador polifacético, o mejor poli funcional.
Leider Berrío Peña, en la actualidad cuenta con 24 años de edad-
¿Recuérdenos ese momento en que le da el triunfo al Deportivo Pereira para convertirse en el Capeón del fútbol de Colombia en el 2022?
-Ese momento lo viví muy tranquilo, sabíamos de lo que nos estábamos jugando, de esa gran final, el momento de patear el penal, iba con mucha convicción de marcarlo, para el deportivo Pereira el último en hacerlo y lo hice, broté de felicidad, celebrar tanto este momento, más sabía que mis padres estaban presentes para esta final, que ha arcado en mi historia el inicio de mi carrera como profesional y vestirme de campeón, en tantas lucha, tantos sacrificios, chapoleando barro, recibiendo los rayos solares fuertes, aguaceros, en ese camino de mi vereda El Tapao a las práctica de mis principios en la escuela Pass Sport del profe Pablo López, y que Dios me iluminó para darme esa oportunidad, lo primero que hice darle gracias a Dios y segundo brindarle este triunfo a mis padres, a mi gente de El Tapao, a mi primer profesor Pablo López , es muy grande, aún sigo dándole gracias a Dios, porque quedará siempre marcado en mi vida, la historia jamás se borra en uno.
Lugo dice: «Fue mi regalo maravilloso de Dios, para mis padres mi familia y mi gente campesina la que tanto quiero mucho a mi abuela Guille, ahí estuvo la recompensa.
¿Este nombre de Layder, de dónde le vino a sus padres?
-De Leyder Preciado, mi padre ha sido muy futbolero, siempre le gustaba ver jugar a ese jugador, como lo hacía dentro de la cancha, buen jugador, buen referente y mi padre me hace bautizar en la pila bautismal en este nombre.
¿Ídolos, internacional, nacional, Córdoba?
-Andrés Hiniesta del Barcelona de España
De Colombia Carlos Sánchez, Wilmer barrios que son los más referentes para mi.
De Córdoba Miguel Borja, Wilson Morelos y Duván Vergara.
¿Para ser un buen deportista, buen jugador de fútbol que se necesita?
-Disciplina y no dejar ser humilde.
¿Cómo fue su llagada tan rápido al Junior de Barranquilla?
-Sería por mi constancia, disciplina, buen rendimiento, creo que estoy en mi plenitud de la edad y de mi buen desempeño en el Deportivo Pereira, vestirme de Campeón.
¿Cómo fue la noticia para usted, la esperaba o no?
-Cuando me dieron la noticia, también fue muy emotiva, primero porque es uno de los equipos grandes del fútbol de Colombia, yo soñaba con jugar algún día en mi equipo de mis sueños el Junior de Barranquilla, y vea usted amable periodista Roberto Castilla Arroyo, las cosas se van dando con la bendición de Dios, tarde o temprano llegan.
También nos contó que le llegaron otras ofertas d otros equipos, pero prefirió la de su equipo Junior de Barranquilla, el sabe que hay muchas garantías de su oportunidad, claro está tiene que trabajar con mucha dedicación para lograr que lo tengan en cuenta en los partidos me refiero al Junio de barranquilla, además como lo afirma el «para seguir creciendo en lo largo de mi carrera que es mi gran propósito, al Junior voy co mucho optimismo, de seguir demostrando de lo que soy y se hacer con entrega y disciplina que es lo primordial en la carrera de cualquier deportista….y luego rema: «No me creo, no soy nadie, no tengo que cambiar nada, por el contrario seguiré mejorando, para denostar en la cancha lo que soy, miobjetivo es seguir cosechando triunfos en esta nueva institución como lo es el Junior de Barranquilla.
¿Lucho Díaz empezó en el Junior y vea hasta dónde ha llegado, que nos dice al respecto?
-El es un gran jugador, disciplinado y muy humilde. El Junior es una cantera, le aseguro a usted y a los hincha de mi Junio de barranquilla que marcaré la diferencia siempre me den la oportunidad de demostrar lo que soy.
¿Sueña ser tenido en cuenta para la Selección Colombia de Fútbol?
-Que sea esa con la bendición de Dios, claro que si.
¿Por último ha pensado algún día dejar por todas esta parcela del campo monteriano del campo cordobés como lo El Tapao, por irse a vivir de todo a una lujosa mansión?
-Jamás…no la cambiaré por nada en el mundo….
¿Qué le pide a los mandatarios y funcionarios de Montería para su vereda El Tapao?
-Primero que todo el arreglo de la vía está intransitable y la construcción de una cancha de fútbol reglamentaria para la práctica de niños que son el futuro del deporte del mundo…
¿Algo que arreglar, campeón Leyde Berrío peña?-
Darle gracias a Dios, a mi familia, a mis amigos a, a mi primer profesor Pablo López, jamás me olvidaré de mi primera escuela de fútbol Pass Sport y a usted amable periodista por visitarme y hacerme este reportaje…
Textos: ROBERTO CASTILLA ARROYO
Fotos Revista EXPECTATIVA 42 Años