Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 27 de septiembre de 2025. El alcalde Hugo Kerguelén García entregó este sábado la obra de construcción del alcantarillado del barrio Villa Cielo, en la comuna 12 de Montería.

El alcalde informó que «aquí llegan las aguas negras de 10.000 personas; para su manejo, construimos una estación de bombeo y más de 13.600 metros lineales de tubería, entre otras actividades, que permitirán a esta comunidad vivir dignamente».

La Alcaldía de Montería pone al servicio esta infraestructura clave para mejorar la calidad de vida de los pobladores, quienes dentro de tres semanas podrán comenzar a conectarse, tras una etapa inicial de evaluación.

Kerguelén García destacó que esta obra se comenzó a gestar en 2020, durante la administración del exalcalde Carlos Ordosgoitia. Sin embargo, los inconvenientes presentados a raíz de la pandemia del Covid-19 y sus repercusiones posteriores, hicieron que se retrasara, para arrancar a plenitud en 2023.

Este importante proyecto representó una inversión de $14.931 millones de pesos. «Esta es una obra que nos llena de orgullo», dijo el mandatario, quien destacó otras inversiones que desde la Administración Municipal se realizan en el barrio, donde también se construye el CDI Villa Cielo y se adelanta una obra de pavimentación de 2,6 kilómetros en concreto hidráulico.

Impacto social

La obra no solo mejora las condiciones sanitarias y ambientales del sector, sino que también produce un impacto social significativo, pues se generaron 200 empleos directos e indirectos, durante su ejecución. Además, se convierte en una fase previa oligatoria para vías que después podrán pavimentarse.

La obra prestará el servicio a 2200 viviendas, repartidas en los siete sectores que tiene el barrio Villa Cielo, comunidad con 25 años de existencia,  recibió con alegría este beneficio que desde hace años añoraban.

Con la puesta en marcha del servicio de alcantarillado, Villa Cielo avanza en su desarrollo urbano con un sistema moderno, seguro y eficiente, que garantiza mejores condiciones sanitarias y fortalece la infraestructura pública de la ciudad.

Principales actividades ejecutadas

Instalación de 10.551 metros lineales de tubería corrugada en diámetros de 8”, 12” y 14”.

3.125 metros lineales de tubería PEAD DN 315 mm.

146 manjoles con profundidades menores a 2 metros y 90 con profundidades entre 2 y 4,2 metros.

1.239 acometidas típicas y 781 acometidas de mayor longitud (entre 6,1 y 12 metros).

Construcción de una estación de bombeo compacta, con pozo de bombas, caseta, cerramiento e instalaciones eléctricas.

Instalación de 406,55 metros lineales de línea de impulsión PEAD DN 315 mm.

85 metros lineales de cruce bajo vía, con tecnología de Perforación Horizontal Dirigida (PHD).

Retos enfrentados durante la ejecución

A pesar de su complejidad, la obra logró culminarse exitosamente, superando diversos factores externos que afectaron su desarrollo, entre ellos, la pandemia por COVID-19 que impactó la importación de equipos y materiales.

El cambio de punto de conexión hacia la PTAP Nor-Oriental, que requirió nuevas gestiones prediales. El permiso de cruce vial otorgado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se dio en febrero de 2025.

Trámites con la empresa de energía Afinia que retrasaron la instalación del medidor eléctrico hasta el 16 de septiembre de 2025.

Las condiciones climáticas adversas como lluvias intensas durante el periodo de obra que dificultaron la excavación de manholes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *