Información para nuestros lectores de su y nuestra Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Trump asiste a la cumbre sobre el acuerdo en la Franja sin Israel ni Hamás | El líder estadounidense ante el Parlamento israelí: “Va a ser la era dorada de Israel y Oriente Próximo”

Los representantes de los países que mediaron el acuerdo de paz en Gaza —EE UU, Qatar, Egipto y Turquía— han firmado el pacto en una cumbre celebrada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij y a la que han asistido una veintena de líderes mundiales. Entre ellos está el presidente de EE UU, Donald Trump, que impulsó el pacto entre Israel y Hamás y ha protagonizado el evento de este lunes. Antes de acudir a esta reunión, Trump ha visitado Israel, donde se ha dirigido al Parlamento y ha asegurado que el acuerdo representa el comienzo de “la era dorada de Israel y Oriente Próximo”. Por su parte, Netanyahu, que finalmente no ha viajado a Egipto, ha asegurado que Trump ha sido “determinante para la vuelta de los rehenes”. Hamás ha completado esta mañana la entrega de los últimos 20 rehenes israelíes que seguían con vida en la Franja. Todos se encuentran ya en territorio israelí, donde cientos de personas se han congregado en Tel Aviv para seguir por las pantallas la operación. A cambio, Israel ha comenzado ya a liberar a decenas de presos de los cerca de 2.000 que pondrá en libertad.

acabado convertido en una jornada dedicada a la gloria de Donald Trump. La conferencia de paz de Sharm el Sheij, con la presencia de una veintena de líderes mundiales, se ha transformado rápidamente en una ceremonia de celebración personal del poder de Trump, el protagonista omnipresente en toda la jornada, diseñada al milímetro para que todos los focos se pusieran en él.

Dos asociaciones denuncian que los presos liberados por Israel presentan “signos de tortura”

Dos asociaciones en favor de los derechos de los prisioneros palestinos han denunciado que los casi 2.000 presos liberados por Israel “presentan claros signos de tortura física y psicológica, en particular los de la franja de Gaza”. La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos y el Club de Prisioneros han afirmado también que se han documentado “casos de abuso hasta los últimos momentos de su liberación”.

Según las organizaciones, vinculadas a la Autoridad Nacional Palestina, “la represión no se limitó a los propios prisioneros, sino que se extendió a sus familias en Cisjordania y Jerusalén, donde fueron sometidas a campañas organizadas de intimidación y amenazas para impedirles organizar celebraciones o aparecer en los medios de comunicación”. Estas denuncias se han sumado a las de Hamás, que también ha señalado que los casi 2.000 prisioneros liberados han sufrido “las peores formas de tortura psicológica y física”. (Efe)

pueblos de Gaza e Israel vislumbran una frágil esperanza de calma tras meses de devastación”

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado en la red social X el alto el fuego en Gaza que está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. “Con la tregua en vigor, los pueblos de Gaza e Israel empiezan a vislumbrar una frágil esperanza de calma tras meses de devastación”.

No obstante, ha recordado que las grandes carencias que sufre la población tras meses de bloqueo. Por ello, ha hecho un “llamamiento para que se consolide el alto el fuego y se transforme en una paz duradera”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *