Por: Mag. Edgardo José Esquivia Cueter

Mucha discusión se ha generado a lo que se denomina “ser sabanero”. La sabanería es un término cuya definición genérica queda enmarcada en el vocablo “Región Sabanera”. Empero su connotación está, rodeada de afinidades antropológicas y de otros tipos de contextos que pueden teñirse de complejidad.

Ante todo, definamos primero que significa “región” según el diccionario: “porción de territorio que forma una unidad por tener unas características geográficas, políticas, climáticas, sociales o de otro tipo comunes”; también “división de una nación, definida por rasgos geográficos, históricos y sociales, y que puede subdividirse en provincias, departamentos u otras unidades administrativas”.

Hablar de la Región Sabanera es definir unas características propias en cuanto a comportamientos, costumbres, música, gastronomía, clima, formas de vestir, de hablar, etc., de un área de la costa norte colombiana comprendida por los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, norte de Antioquia, con alguna influencia en el departamento del Atlántico y Magdalena sobro todo en los poblados ribereños del rio Magdalena. Es una idiosincrasia que guarda una similitud entre los pueblos de ese espacio específico.

Actualmente podríamos decir que la REGION SABANERA está conformada por varias subregiones. Para establecer unos límites aproximados de la REGION SABANERA he tomado como base las subregiones habitadas por los Zenúes. El epicentro Zenú (Finzenú, Zenufaná y Panzenú) estaba ubicado en el área central de Córdoba, Sucre y Bolívar lo que hoy conocemos como los Montes de María y el Valle del Sinú. Sin embargo, también habitaron las regiones de La Mojana, la Depresión Momposina, El Urabá Antioqueño (que antes pertenecía a Córdoba), la Zona del Canal del Dique, parte del sur de Bolívar y parte del norte de Antioquia. En este último departamento los Zenúes se extendieron hasta las sabanas de Aburrá, sierra de Abibé, Valle del Norí y Dabeiba. En Dabeiba (Antioquia) estaba ubicado un gran centro religioso. También debemos considerar algunas áreas de influencia del Bajo Cauca Antioqueño en la cuenca del río Nechí, donde están ubicados, El bagre, Caucasia, Tarazá (nombre Zenú) y otras poblaciones aledañas a las anteriores. De aquí también la gran influencia de la cultura de sabanas y de las Bandas Folclóricas al norte de Antioquia.

Mapa tomado de: Imágenes Totales https://images.app.goo.gl/4s3CP5BNK45cpf9u9

La cultura Zenú data 7.000 años A.C, según los fragmentos de cerámica más antiguos de América encontrados en Monsú y Puerto Hormiga (Bolívar) y Momil (Córdoba). Eran agricultores (básicamente maíz, yuca, batata y hortalizas), valientes, de estatura baja (tal cual como lo expresa el escritor David Sánchez Juliao en su composición “El Indio Sinuano”), músicos por naturaleza, habitaron las hoyas de los ríos Sinú, San Jorge, Cauca (una parte), Nechí, Atrato y Magdalena (una parte).

La nación Zenú estaba estructurada en tres zonas Finzenú, Panzenú y Zenufaná respaldadas por un cacicazgo cada una, cuyos nombres fueron tomados de estos tres grandes caciques de la época:

Se extendieron por el norte de la costa encontrando diferentes etnias en Bolívar: como Yurbaco (Turbaco), Karmairí (Karamarí), Turbaná, Calamares. En Atlántico: Tubará, Malamb (Malambo), los Mokanas, Usiacurí, Jalapa (Galapa), Pión (Piojó), etc. Por el sur mencionemos a Tarazá, Abibé, Nechí, Dabeiba, Urabá, Aburrá entre otros, en Antioquia. Todos vocablos indígenas. Los Zenúes alcanzaron a desalojar grupos de familias Arawakas y Chibchas, quitándoles sus tierras y sus mujeres.

Ahora si somos consecuentes con lo anterior, vamos a encontrar muchos aspectos convergentes y similares en toda la zona Sabanera, lo que nos permite el igualamiento antropológico. Veamos unos pocos casos de muchos conocidos:

  • Mucho antes de la llegada de los españoles, las viviendas de los Zenúes disponían de “un cuarto o sala comunal” (aprox. 3.5 x 7.0 metros) al aire libre, lo que hoy todo sabanero quiere tener en el patio de su casa y que le denominamos Kiosco. Allí desarrollaban la vida social sobre esteras, ricamente decoradas o con troncos tallados. Del techo colgaban herramientas, garabatos, bangaños, sombreros, materiales de orfebrería.
  • Así podemos encontrar muchas otras costumbres similares -claro con algunas pequeñas variantes- como sucede en la gastronomía: el peto, la chicha de maíz, el mote de queso, la sopa (no sancocho) de mondongo, el arroz con coco, el queso costeño, el arroz de frijolito, entre otras comidas y ni que decir de los panderos, el yabolín (diabolín) y las galletas caseras de soda y limón.
  • El uso del sombrero vueltiao y las abarcas tres puntá, tradiciones milenarias Zenúes. La forma de vestir particular en la región.
  • En cuanto a la música los principales ritmos entre ellos el Porro, el Fandango, la Puya, la cumbia, el cumbión, la gaita, el chandé, el mapalé, el paseaíto, la chalupa, el merecumbé, el Pasebol, la Charanga, la Guaracha, el Pajarito, entre otros se dan y son característicos en toda la REGIÓN SABANERA.
  • Algunos nombres de cosas son similares en toda la región ejemplos de estas son: la flor de bonche, las esteras, la cama de lona, la hamaca, los tinajeros, las totumas, etc.

En síntesis, por todo lo dicho anteriormente podemos decir que, la REGION SABANERA está contenida dentro de lo que fue el país Zenú y que gran parte de sus características provienen de esta cultura.

Si alguno tiene alguna ambigüedad al respecto sería formidable dilucidar el tema tomándonos un tinto colao hecho en leña, al despunte de una mañana, bajo un palo de mango, expuestos a los cantos de las aves criollas y los olores de corral. Estoy seguro que al menos, nos pondremos de acuerdo cuando nos llamen a almorzar: ¡Vengan que ya está el mote de queso…

 

 

Información para los lectores de Revista EXPECTATIVA.

 

 

 

5 comentarios en «EL SER SABANERO, UNA GAMA DE COSTUMBRES COMPARTIDAS»
  1. Excelente descripción la que ha hecho nuestro historiador Orense Edgardo Esquiva sobre lo que es nuestra sabana. Muy certera y compmeta. Mis felicitaciones, se nota su gran conocimiento sobre el tema.

  2. Esa fue y es la Sabanería, llena de embrujos míticos de la Cultura Zenú. Quien diga que nuestro folclor y música es de otra latitud cultural..,definitivamente es querer mancillar nuestro legado Zenú..

  3. Excelente crónica de Edgardo Esquivia muy bien documentado, en tiempo y espacio, este escritor Orence,es un incansable defensor de nuestra indiosincracia, un verdadero gestor cultural.

  4. Excelente exposición, bien fundamentada: La cultur Zenú no solamente impactó lo que comunmente denominamos región sabananera, sino que además cubrió todas las hoyas hidrógráficas, que se desprenden del macizo donde finaliza la gran cordillera de los Andes y se trifurca en tres grandes vertientes hacia el mar caribe. Tenemos entonces, el río atrato, o río de las basuras que desemboca en el golfo de Urabá, consiguiente el Río Sinu, y el Rió Cauca, que empata con el Magdalena, pasando antes por el caño de RABÓN, a la altura de sAN MARCOS(Sucre), (cienaga de SAN marcos).Todos los pueblos originarios, desde donde el cauca, desemboca en el rio de la magdalena,fueron impactados por la cultura zenú, inclusive hasta su desembocadura, tal que la antropología y la metakurgia temprana, ( Reichelt Dolmatoff, hortencia plazas y Anamaría falcetty) antropólogos de alta estima) ciencias auxiliares de la historia, no reconen diferencia alguna. Ver libro NUEVA VISIÓN DE LOS ZENUES. Académico de Historia. Humberto Bustos Fernandez.Mayor información Blog.

Responder a Jesus Paternina Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *