• La tortuga hicotea se encuentra en categoría Vulnerable (VU).

En el día de la tierra retornamos a 200 neonatos de tortuga hicotea (Trachemys callirostris), en el complejo cenagoso del Bajo Sinú, en las inmediaciones de los municipios de Purísima y Momil, en el departamento de Córdoba. Esta liberación se hace en el marco del convenio de cooperación entre la Empresa URRÁ S.A. E.S.P., la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS, y la Fundación Omacha; esta alianza pretende trabajar con las comunidades en generar conciencia entornos a la protección de esta especie y evitar su disminución, para ello han venido desarrollando actividades con los habitantes de la zona. La tortuga hicotea, habita en Colombia principalmente en la cuenca de los ríos Magdalena, Sinú, San Jorge y a lo largo de costa Caribe.

Dentro de los BOLETÍN DE PRENSA Oficina de divulgación e información 7819000 Cra. 2 #48-08 Montería www.urra.com.co @urragenerador sbustos@urra.com.co principales amenazas que enfrenta esta especie están: el tráfico ilegal, el consumo humano y la deforestación, situaciones que han llevado a esta especie a estar en categoría Vulnerable (VU), según la Resolución 1912 del 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Los neonatos de tortuga hicotea liberados, fueron el resultado de la entrega voluntaria de huevos por parte los pescadores del municipio de Momil, quienes en los chiqueros de sus casas encontraron nidos de esta especie durante Semana Santa; y del rescate de nidadas, con riesgo de pisoteo de ganado o quemas, por parte de las comunidades y el equipo de la Fundación Omacha. Estos huevos son llevados a la Estación Piscícola de la CVS, ubicada en el municipio de Lorica, para ser incubados de forma artesanal. La tortuga hicotea deposita sus huevos en pequeños hoyos que oculta bajo plantas acuáticas secas o pasto, en una nidada puede poner en promedio 11 huevos y estos tienen un periodo de incubación que oscila entre 65 y 95 días. Lastimosamente, las hembreas al ser capturadas en el momento de la oviposición, no completan el proceso de desove o no alcanzan a poner, esto sumado a las demás amenazas ha llevado a una gran disminución de esta especie. Próximamente, se espera la eclosión de 450 huevos más de tortuga hicotea que se encuentran en incubación para realizar su liberación posteriormente, producto de este esfuerzo.

Fotos y video: Mirleth Espitia | Omacha,

Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 40 Años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *